
Luego de las declaraciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en las que señaló y sancionó a las mexicanas CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por lavado de dinero relacionado al tráfico de drogas, emitidas el pasado 25 de junio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó a las autoridades norteamericanas pruebas del vínculo de estas instituciones con actividades ilícitas.
Mediante un comunicado, la SHCP señaló que: “La única información proporcionada por el Departamento del Tesoro que puede verificarse por parte de México, contiene datos de algunas transferencias electrónicas realizadas a través de las citadas instituciones financieras con empresas chinas legalmente constituidas. No obstante, estas transacciones se realizan por miles a través de las instituciones financieras nacionales”.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) identificó transacciones realizadas por más de 300 empresas mexicanas hacia compañías chinas legalmente constituidas, a través de diez instituciones financieras nacionales, en el contexto de un comercio anual entre ambos países de 139 mil millones de dólares.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) mantiene una revisión de estas instituciones y detectó problemas administrativos sancionados con multas que ascienden a 134 millones de pesos. Hasta el momento, no se cuenta con información que pruebe actividades ilícitas por parte de estas instituciones financieras.
En el mismo comunicado, la SHCP enfatizó el papel de las organizaciones de seguridad y las leyes mexicanas: “Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley, sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido”
¿Qué pasará con los ahorros de los clientes?
Con base en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, y con el objetivo de proteger a los ahorradores y acreedores, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de dos instituciones bancarias: CI Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, e Intercam Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, Intercam Grupo Financiero.
La medida busca reemplazar a los órganos administrativos y representantes legales de dichas entidades para garantizar la protección de los derechos de los clientes y ahorradores, derivado de las implicaciones que dichas instituciones podrían enfrentar tras las acciones anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Las autoridades financieras expresaron su confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y reiteraron su compromiso de seguir trabajando en coordinación para preservar la estabilidad, integridad y el adecuado funcionamiento del sistema.
Más Noticias
¿Qué es mejor folklore o folclore? Esto dice la RAE al respecto
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

‘La Mañanera’ de hoy viernes 22 de agosto | EN VIVO
La presidenta de México informa sobre diversos temas de interés nacional y responde las preguntas de la prensa en su conferencia diaria de las 7:30 horas

“Perlas Negras” de Natanael Cano lidera el ranking Spotify México: las 10 canciones más escuchadas hoy
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Metro CDMX y Metrobús hoy 22 de agosto: Activan marcha lenta en cinco líneas del STC
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Santoral del viernes 22 de agosto: historia de Santa María Reina, quién es y por qué se celebra hoy
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
