
El periodista Carlos Loret de Mola recordó el pasado jueves, durante el programa noticioso que conduce en el medio Latinus, por la noche, que fueron 23 veces las que el gobierno de México acusó al de Estados Unidos de no tener pruebas para denunciar por lavado de dinero del narco a la casa de Bolsa del exjefe de Oficina de la Presidencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Romo, y a otras dos instituciones financieras.
“La presidenta se vio claramente molesta, y cómo no, la acusación pone en jaque a todo el obradorato, el Departamento del Tesoro del gobierno de Estados Unidos asegura que el jefe de Gabinete de López Obrador, lava dinero en su empresa, lava dinero de los chinos que trafican fentanilo, y lava dinero de Genaro García Luna, sí, 40 millones de dólares de García Luna, el villano favorito de la 4T, detenido, enjuiciado y sentenciado a 38 años de cárcel en Estados Unidos por recibir sobornos del narco”, señaló.
Señaló que para la 4T, que la casa de bolsa de Alfonso Romo, jefe de Oficina de la Presidencia de López Obrador sea acusada de lavar dinero y manejarle sus millones a García Luna es “nuclear”.
Esto, porque la narrativa de la 4T queda obliterada, desarticulada y aniquilada.

“¿De qué van a acusar al pasado, de qué van a acusar a Calderón y a García Luna? Si el que le lavó el dinero era el brazo derecho de López Obrador. Por eso la presidenta, una y otra y otra y otra vez dice que no hay pruebas, 23 veces pide pruebas a Estados Unidos, y así la presidenta, cuyo movimiento se ha construido con base en acusar a todo el que se le ponga enfrente sin presentar una sola prueba, ahora, en una sola mañanera, pide más de 20 veces pruebas, de ese tamaño es la crisis que tienen“, dijo el periodista.
Y es que el pasado jueves, luego de que el Departamento del Tesoro de EEUU identificara a tres instituciones financieras mexicanas como “una preocupación principal en materia de lavado con el tráfico ilícito de opioides” y prohibiera la transacción de los activos de esas financieras en el país, en lo que se consideró la primera acción en virtud de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, la presidenta Sheinbaum respondió a las acusaciones.
En su conferencia de prensa matutina, la mandataria dijo que hasta ahora el Departamento del Tesoro no había enviado ninguna prueba que indique que haya lavado de dinero.
“¿Cuál es nuestra posición? Si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad, no importa quién sea. Pero si no hay pruebas no se puede actuar, como en cualquier delito… Que (el Departamento del Tesoro) envíe las pruebas, si es que las tiene, para que los acompañemos en el proceso. Si no hay pruebas, no puede haber de nuestra parte reconocimiento de lavado de dinero”, dijo Sheinbaum.
La acusación de EEUU fue contra los bancos CIBanco e Intercam y contra la casa de bolsa Vector, ésta última ligada a Alfonso Romo, cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Más Noticias
¿Contingencia ambiental en CDMX? Esta es la calidad del aire del 17 de septiembre
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 15:00

El indicador de referencia de la bolsa mexicana terminó sesiones este 17 de septiembre con baja de 0,81%
Cierre de operaciones México S&P/BMV IPC: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: sigue a los habitantes la tarde de hoy 17 de septiembre
Minuto a minuto del reality show del momento

¿Habrá recortes a las pensiones del IMSS y del ISSSTE?, esto sabemos
La sostenibilidad del sistema se enfrenta a un doble desafío: el envejecimiento de la población y la necesidad de actualizar periódicamente los montos para garantizar un ingreso digno a los adultos mayores

Regañan a Galilea Montijo por gritar en “Hoy” sin saber que ya estaban al aire
La conductora fue sorprendida en el set del programa matutino
