
La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó durante la noche de este 26 de junio de 2025 la intervención gerencial de Vector Casa de Bolsa. El anuncio fue realizado tras la aplicación de la misma medida con CIBanco e Intercam, entidades bancarias señaladas en Estados Unidos por posible lavado de dinero.
A través de un documento respaldado también por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se notificó que, con fundamento en el artículo 141 de la Ley del Mercado de Valores, la Junta de Gobierno de la CNBV decretó la medida para “proteger los intereses del público inversionista y acreedores”. Con ello, serán sustituidos los órganos administrativos y sus representantes legales.
“La intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los inversionistas y clientes de dicha casa de bolsa”, comunicaron en el documento difundido en redes sociales de la CNBV.

La medida, según expresaron, también fue implementada debido a las implicaciones que pudieran tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en relación con Vector Casa de Bolsa, entidad señalada por su posible participación en la dinámica de lavado de dinero.
“La CNBV mantiene la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirá trabajando para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”, concluyeron el comunicado.
La medida consistente en la intervención gerencial también fue decretada para las entidades bancarias CIBanco S.A., Institución de Banca Múltiple e Intercam Banco S.A., Institución de Banca Múltiple, Intercam Grupo Financiero horas antes.

Vector Casa de Bolsa
Luego de los señalamientos emitidos por la Oficina para el Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, y antes de la medida implementada por la CNBV, Vector Casa de Bolsa dio a conocer un pronunciamiento en donde rechazó “cualquier imputación que comprometa su integridad institucional”.
En aquel momento, argumentaron que la SHCP no recibió pruebas del Departamento del Tesoro después de haberlas solicitado, por lo que reiteraron que “no se recibió evidencia alguna que vincule a Vector con actividades ilícitas”. Aunado a ello, mostraron la voluntad de colaborar con autoridades mexicanas, así como de Estados Unidos.
“Es importante subrayar que las inversiones de todos y cada uno de nuestros clientes están 100% respaldadas por los instrumentos de inversión en los que se encuentran invertidas, mismos que están custodiados en el Instituto para el Depósito de Valores”, expresaron en el comunicado.
Más Noticias
Escándalo de fraude por presuntos bots en La Casa de los Famosos México: así estaría influyendo en las eliminaciones
Tras la salida de Elaine Haro, el desconcierto por el rumbo final del reality show de Televisa genera preocupación en redes

Pensiones del Bienestar: ¿A quién le depositan el lunes 15 de septiembre 2025?
La Secretaría de Bienestar continúa con la dispersión de apoyos a beneficiarios cuyo primer apellido inicia con la letra M

Tormenta Tropical Mario se aproxima a Baja California Sur con lluvias, viento y oleaje elevado
El Sistema Meteorológico Nacional informó sobre el estado actual de la tormenta tropical, que cobró fuerza el sábado

Temblor hoy 15 de septiembre en México: se registró un sismo de magnitud 4.7 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Valor de apertura del euro en México este 15 de septiembre de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
