
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó un comunicado en el que identifica a tres instituciones financieras que supuestamente estarían relacionadas en actividades de lavado de dinero, incluso, al parecer, favoreciendo a grupos criminales.
Luego de la publicación de las autoridades estadounidenses, el mismo 25 de junio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que la institución mantiene un diálogo con el Departamento del Tesoro y que solicitó pruebas de los posibles vínculos de las instituciones con actividades ilícitas.
De contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley, sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido
De igual manera y también el 25 de junio, la propia casa de bolsa destacó que, luego de que la institución federal mexicana pidió pruebas al Departamento del Tesoro “no se recibió evidencia alguna que vincule a Vector con actividades ilícitas”.
El caso de Vector y García Luna
Ahora bien, el informe de las autoridades financieras de EEUU cita un documento de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) en el que aparece el nombre de Genaro García Luna.

De igual manera, el documento señala la posible implicación del Cártel de Sinaloa. Lo anterior se basa en “información no pública”, pero que FinCEN asegura tener.
“Vector participó en varias transacciones a lo largo de varios años que, según FinCEN, involucraron el producto de sobornos pagados por el Cártel de Sinaloa al principal funcionario de las fuerzas del orden de México, Genaro García Luna”, es parte del informe de 24 páginas usado como base para la publicación del Departamento del Tesoro.
La FinCEN señala que, supuestamente, una empresa controlada por García Luna (quien fue el secretario de Seguridad en México durante el sexenio de Felipe Calderón) habría estado implicada en transacciones con Vector, por operaciones que superan los 40 millones de dólares.
“FinCEN considera que estas transacciones involucraron el producto de sobornos a García Luna”, se puede leer en el informe.
La supuesta “mula” del Cártel de Sinaloa

El organismo sostiene que en el periodo entre 2013 y 2016 un supuesto contrabandista (mula), de quien no es revelado nombre o mayores datos, que estaría ligado al Cártel de Sinaloa habría sido el responsable de transferir más de 1.5 millones de dólares la casa de bolsa mencionada.
Lo anterior se sumaría a otros 500 mil dólares que la misma persona habría transferido a Vector supuestamente a través de una empresa con sede en EEUU, lo anterior en el periodo entre 2019 y 2021.
Las actividades descritas por la FinCEN habrían facilitado el tráfico ilegal de opioides, según el punto 2 del documento.
Más Noticias
La importancia del descanso si tu objetivo es ganar masa muscular
Si haces ejercicio y consumes proteína pero no ves los resultados esperados, este podría ser el factor

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: cuarto noche podría nominar a uno de sus integrantes la noche de hoy 10 de septiembre
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: fans del programa señalan supuesto fraude en la prueba del líder

Maribel Guardia cambiará de casa tras separarse de las cenizas de Julián Figueroa dos años después de su muerte
La actriz de “Lagunilla mi barrio” aseguró el hogar que compartió con su primogénito ya es muy grande

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Puerto Vallarta este 11 de septiembre
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

¿Cómo hacer un ambientador casero con 3 ingredientes naturales?
Una alternativa ecológica y económica para perfumar espacios, utilizando elementos cotidianos
