
La noche del pasado lunes, en el set de Jimmy Kimmel Live en Los Ángeles, se escribió una línea inédita en la televisión estadounidense. Diego Luna, actor y cineasta mexicano, se convirtió en el primer mexicano en la historia en conducir el prestigioso late night show, y eligió una ocasión de alta tensión política para levantar la voz en defensa de los migrantes, en pleno corazón de Estados Unidos.
Su discurso resonó apenas 48 horas después del lanzamiento de misiles ordenado por Donald Trump contra una instalación nuclear en Irán, en un contexto marcado por la escalada del conflicto armado entre Israel e Irán y una serie de redadas y deportaciones masivas de migrantes que han encendido el debate público, según diversos reportes locales. Desde el inicio de la transmisión, Luna optó por prescindir de rodeos.
“Quiero abordar un tema importante que está sucediendo aquí en Los Ángeles y en Estados Unidos. Con todo lo que está pasando en este país con la migración y las políticas autoritarias de Donald Trump, no es poca cosa que un mexicano esté conduciendo este importante programa”, pronunció.

El actor recordó su primer encuentro voluntario con Estados Unidos a sus 20 años de edad, luego de su éxito en el cine internacional gracias a Y tu mamá también.
“La primera vez que pise voluntariamente Estados Unidos, tenía 20 años, luego del éxito de ‘Y tu mamá también’. Viaje por California por trabajo y LA se convirtió en un lugar que visité constantemente, no sólo por trabajo, sino también porque lo amo”.
Luna compartió detalles íntimos de su vida. Reveló que fue en esta ciudad donde nació su hijo y donde encontró una comunidad que le brindó apoyo.
“Las personas que me levantaron eran en su mayoría gente que había dejado sus países para encontrar una nueva vida, o los hijos e hijas de inmigrantes que habían venido aquí para trabajar y construir una vida sana, agradable y digna, lejos de su lugar de origen”.

Luna utilizó el escenario para explicar la raíz de la migración y poner en perspectiva el sacrificio y la resiliencia de quienes dejan atrás todo para buscar estabilidad.
“Un movimiento de ese tamaño no es natural, quiere decir que algo está mal en el lugar de donde vienes. Nadie deja atrás su pasado por diversión, sino por supervivencia. Pero toda las personas que conocí compartían una gratitud inexpresable por este país, uno que les abrió sus puertas”, comentó.
Sin embargo, el emotivo discurso se tornó político y directo cuando Luna condenó el clima de miedo que viven los migrantes.

“Hoy mucha gente se siente perseguida; demasiada gente vive con miedo. Miedo a llevar a sus hijos al colegio o ir a los lugares donde se ganan la vida honradamente. Estas personas son sus vecinos, sus amigos, inmigrantes”, declaró y remarcó cómo la narrativa anti migrante contradice la historia de la nación. “Esto es muy injusto, y déjenme decirles por qué: las múltiples veces que este país ha tenido que reconstruirse a sí mismo, los inmigrantes siempre han estado ahí para ayudar”.
Además, el actor enfatizó la contribución de los migrantes al funcionamiento diario del país.
“Ellos son los que construyen este país, lo alimentan, crían y enseñan a tus hijos, se preocupan por los ancianos, trabajan en construcción, hospitales, llevan cocinas, son técnicos, comerciantes, atletas, granjeros. Y pagan muchos impuestos. Muchos, con sus trabajos. Con o sin papeles. En 2022 los inmigrantes documentados contribuyeron con alrededor de 96.7 millones de dólares en impuestos. Eso es algo que la administración de Donald Trump no quiere que sepas”.

La crítica al gobierno de Trump se mantuvo contundente en su mensaje: “Hay muchas mentiras circulando sobre los migrantes y estoy seguro que todos tienen una o más historias que pueden contradecirlas. Hablemos de ello. Hoy necesitan saber que no están solos. Las pasadas semanas han sido oscuras y eso no es aceptable, no es normal separar familias. El terror y la violencia no están bien”.
Luna apeló a la necesidad de justicia y reconocimiento. Aseguró que el papel de los migrantes en Estados Unidos ha sido importante y es momento de que tengan seguridad jurídica.
“Este país se ha beneficiado de los migrantes, pero se rehúsa a reconocerlo. Se trata de reconocer el trabajo de millones y lo injusto que es que tengan que vivir a escondidas. La única solución ahora es clara y ha sido clara por décadas: darles un camino hacia la seguridad jurídica. Eso merecen sus vecinos, ser bienvenidos en un país al que ya pertenecen”.
Más Noticias
Pronósticos: estos son los resultados del Protouch del domingo 10 de agosto
Enseguida los resultados del sorteo Protouch dados a conocer por Pronósticos y averigue si ha sido uno de los ganadores

Sentencian a tres hombres por el asesinato de miembro de Seguridad Pública de Teoloyucan, Edomex
También se les impuso una multa de miles de pesos

IMSS NL procura 3 corazones en el marco del 30 aniversario de Hospital de Cardiología
Los órganos fueron donados en hospitales de Puebla, San Luis Potosí y Guanajuato, beneficiando al mismo número de pacientes

Esta fue la promesa que Emiliano Zapata le hizo a su padre sobre la tierra y los campesinos
El caudillo del sur nació el 8 de agosto de 1879

Pumas y Necaxa empatan en el debut de Keylor Navas en el Estadio Olímpico Universitario
El arquero de Costa Rica recibió su primer gol en la Liga MX en su presentación en CU contra los Rayos del Necaxa
