¿Qué es el licopeno y por qué se recomienda para la salud de la próstata?

Aunque no sustituye el chequeo médico, puede ayudarte acuidar de este órgano

Guardar
Los mitos sobre los exámenes
Los mitos sobre los exámenes de próstata agravan la mortalidad, con 4.000 fallecimientos anuales en el país - crédito Freepik

La salud de la próstata es una preocupación común a medida que los hombres envejecen, especialmente por el riesgo de padecer hiperplasia prostática benigna o incluso cáncer de próstata.

En la búsqueda de hábitos que ayuden a proteger este órgano, algunos estudios han señalado al licopeno como un aliado importante. Pero, ¿qué es exactamente este compuesto, cómo actúa en el organismo y en qué alimentos se encuentra?

¿Qué es el licopeno?

El licopeno es un carotenoide, un tipo de pigmento vegetal natural que pertenece al mismo grupo de antioxidantes que el betacaroteno (precursor de la vitamina A), pero con propiedades únicas.

Lo que distingue al licopeno es su potente capacidad antioxidante, lo que significa que ayuda a neutralizar los radicales libres en el cuerpo.

Menos del 22% de los
Menos del 22% de los casos de cáncer de próstata en Colombia se detectan en estadios iniciales - crédito Freepik

Los radicales libres son moléculas inestables que pueden dañar las células y se han relacionado con el envejecimiento y varias enfermedades crónicas, incluidos ciertos tipos de cáncer.

Según el Instituto Nacional de Cáncer de EE.UU., aunque el licopeno no se convierte en vitamina A como otros carotenoides, su acción como antioxidante ha sido ampliamente estudiada por su posible efecto protector en diversas partes del cuerpo, incluida la piel, los pulmones y, especialmente, la próstata.

¿Por qué el licopeno ayuda a la próstata?

La relación entre el licopeno y la salud prostática ha sido objeto de múltiples investigaciones. Un metaanálisis publicado en la revista Prostate Cancer and Prostatic Diseases (Nature, 2015) analizó 26 estudios y concluyó que los hombres con un mayor consumo de licopeno presentaban un riesgo significativamente menor de cáncer de próstata.

Los investigadores sugieren que el licopeno podría:

  • Reducir el daño oxidativo en el tejido prostático.
  • Disminuir la proliferación celular anormal.
  • Inhibir la expresión de genes relacionados con el crecimiento tumoral.

Aunque no se trata de una cura ni de un tratamiento médico, la ingesta regular de licopeno podría tener un efecto protector a largo plazo, sobre todo si se incorpora en una dieta equilibrada y estilo de vida saludable.

La próstata es una glándula
La próstata es una glándula masculina de 20 gramos ubicada debajo de la vejiga. (Foto: Infobae Perú / Clínica San Pablo)

¿Dónde se encuentra naturalmente el licopeno?

El alimento más conocido por su alto contenido de licopeno es el jitomate (tomate rojo), especialmente cuando está cocido o procesado, como en la salsa de tomate. El calor rompe las paredes celulares de la fruta, lo que facilita que el cuerpo absorba mejor este nutriente.

Otras fuentes naturales ricas en licopeno incluyen:

  • Sandía
  • Papaya
  • Guayaba rosa
  • Toronja rosada
  • Pimiento rojo
  • Zarzamoras (en menor proporción)
Los benéficos del jitomate en
Los benéficos del jitomate en la dieta diaria. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Un dato importante es que el licopeno es liposoluble, lo que significa que se absorbe mejor cuando se consume junto con alguna grasa saludable, como aceite de oliva, aguacate o nueces.

Incluir alimentos ricos en licopeno en la dieta diaria no solo puede aportar color y sabor, sino también beneficios reales para la salud prostática.

Aunque no sustituye el chequeo médico ni la prevención clínica, puede ser una herramienta útil y accesible para cuidar de este órgano clave en la vida masculina.