EEUU sanciona a “El Sapo”, líder del CJNG, “organización brutalmente violenta”, por vínculo con el Rancho Izaguirre

Las sanciones apuntan a figuras clave del cártel por tráfico de drogas, feminicidio y actos de terrorismo

Guardar
Gonzalo Mendoza Gaytan, "El Sapo"
Gonzalo Mendoza Gaytan, "El Sapo" es uno de los operadores más cercanos al Mencho (Foto: Archivo)

El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a cinco presuntos líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), incluyendo a Gonzalo Mendoza Gaytán, alias El Sapo, a quien se le atribuye la dirección de un centro de adiestramiento criminal conocido como rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

La medida forma parte de los esfuerzos del Departamento del Tesoro para debilitar las estructuras operativas de grupos delictivos que, según sus autoridades, representan una amenaza directa tanto para México como para Estados Unidos.

El rancho Izaguirre cobró notoriedad en marzo de 2025, cuando fue revelado como un centro donde se entrenaba a nuevos integrantes del CJNG. De acuerdo con información de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), El Sapo habría ordenado entrenar a los reclutas bajo amenazas de muerte si no obedecían las instrucciones.

En el anuncio oficial, el Departamento del Tesoro calificó al CJNG como una organización “brutalmente violenta” y responsable de un amplio catálogo de delitos, incluidos asesinatos, secuestros y tráfico de drogas.

Gonzalo Mendoza Gaytán, alias El
Gonzalo Mendoza Gaytán, alias El 90 o El Sapo, es señalado por operar un centro de exterminio del CJNG en Teuchitlán mientras autoridades federales ignoraban al menos 12 investigaciones abiertas en su contra. (Anayeli Tapia/Infobae)

Además de las sanciones financieras, el señalamiento a Mendoza Gaytán también coincide con las investigaciones de la Fiscalía de Jalisco, la cual lo vincula directamente con el funcionamiento del campo de adiestramiento en Teuchitlán.

Fuentes cercanas a la dependencia afirman que, con base en declaraciones de personas que estuvieron en el rancho, se identificó a Mendoza como el operador principal del sitio. También se le relaciona con la célula conocida como Grupo Élite Delictivo de Reacción Inmediata (GEDDRI), una facción particularmente violenta dentro del CJNG.

Dicha célula habría participado en la desaparición y asesinato de cinco jóvenes en el municipio de Lagos de Moreno en 2023, un caso que conmocionó a la opinión pública y que, según las autoridades, ejemplifica la brutalidad de las operaciones del grupo.

El rancho Izaguirre y el entrenamiento letal

ARCHIVO - Policías vigilan la
ARCHIVO - Policías vigilan la entrada del Rancho Izaguirre, donde se descubrieron restos óseos en Teuchitlán, Jalisco, México, el 13 de marzo de 2025. (Foto AP/Alejandra Leyva, Archivo)

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue revelado en marzo de 2025 como un centro de reclutamiento y adiestramiento del CJNG. Según el Departamento del Tesoro de EEUU, El Sapo habría dirigido este sitio donde “se ejecutaba a los reclutas que desobedecían las instrucciones”. La OFAC señaló que el lugar contenía evidencia de violencia extrema, incluyendo ropa, restos óseos y pertenencias de múltiples víctimas.

“Este campamento pone de relieve los brutales métodos del cártel”, declaró la OFAC, indicando que Mendoza Gaytán también ha sido implicado en el asesinato de agentes de seguridad mexicanos y liderar la célula GEDDRI.

Narcotráfico, terrorismo y violencia sistemática

EEUU le atribuye al CJNG
EEUU le atribuye al CJNG delitos como secuestros, tortura, atentados con explosivos y asesinatos selectivos de políticos, funcionarios y civiles.| Jesús Aviles / Infobae México

El CJNG ha sido calificado como responsable de controlar puertos clave como el de Manzanillo para importar precursores químicos y traficar fentanilo, cocaína y metanfetaminas hacia EEUU, además, se le atribuyen delitos como secuestros, tortura, atentados con explosivos y asesinatos selectivos de políticos, funcionarios y civiles.

“El reinado de terror del CJNG en México y su tráfico de fentanilo han destruido innumerables vidas”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent. “EE. UU. mantiene su firme compromiso de utilizar todas las herramientas disponibles para debilitar la capacidad del CJNG”.

Feminicidio en vivo: asesinato de Valeria Márquez

Valeria Márquez fue ejecutada durante
Valeria Márquez fue ejecutada durante una transmisión en vivo. El hecho ha sido señalado como un ejemplo alarmante del feminicidio sistemático que persiste en México. (Captura de pantalla)

Una de las sanciones más llamativas fue la aplicada a Ricardo Ruiz Velasco, alias El Doble R, presunto integrante de las fuerzas especiales del CJNG y cercano a El Mencho. Ruiz fue identificado como el principal sospechoso del asesinato de su pareja, la influencer Valeria Márquez, quien fue ejecutada durante una transmisión en vivo. Este hecho ha sido señalado como un ejemplo alarmante del feminicidio sistemático que persiste en México.

“La violencia contra las mujeres como herramienta de intimidación y control forma parte del patrón de terror del CJNG”, sostuvo el Departamento del Tesoro en su comunicado.

Líderes bajo vigilancia internacional

Construyó su poder desde el
Construyó su poder desde el silencio, la violencia y una red de lealtades forjadas con miedo. Su perfil, según especialistas, combina cálculo frío y brutalidad como pocas veces se ha visto en el narco mexicano. (Anayeli Tapia/Infobae)

Además de Mendoza y Ruiz, también fueron sancionados Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, Julio Alberto Castillo Rodríguez, alias El Chorro, (yerno de Oseguera), Audias Flores Silva, alias El Jardinero, comandante regional con presencia en cinco estados y responsable de la producción de metanfetamina.

Las sanciones incluyen congelamiento de activos, restricciones financieras y prohibiciones de transacciones con ciudadanos o entidades estadounidenses. El Departamento de Estado mantiene recompensas de hasta 15 millones de dólares por Oseguera y 5 millones por Flores.