
Tras una serie de nuevas sanciones emitidas contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, confirmó que las autoridades de su país―así como el gobierno del presidente Donald Trump― harán que este “y otros grupos criminales enfrenten la justicia”.
El mensaje del embajador Jonhson fue publicado en su cuenta oficial de X, donde compartió la noticia de las sanciones que el Departamento del Tesoro estadounidense hizo contra cinco líderes del “Cártel de las Cuatro Letras”; entre ellos, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, y Ricardo Ruiz Velasco, “El Doble R”:
“Bajo @POTUS @realDonaldTrump, los EE.UU. actúan con firmeza para frenar el fentanilo. Los cárteles como el CJNG enfrentarán la justicia. Seguiremos trabajando con nuestros socios en México para proteger a nuestra gente y frenar la violencia”, (sic) se lee en la publicación hecha por el funcionario norteamericano.

Las nuevas sanciones contra el grupo de “El Mencho”
El gobierno de Estados Unidos lanzó un nuevo golpe contra el CJNG al imponer sanciones a cuatro de sus principales operadores. Esto en un esfuerzo por debilitar su estructura financiera, logística y militar. Las medidas fueron anunciadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC en inglés) del Departamento del Tesoro.
Las sanciones están dirigidas contra figuras estratégicas dentro de la organización criminal por liderada por Oseguera Cervantes. Así pues, estos cinco individuos están involucrados en el tráfico internacional de metanfetamina y fentanilo, al igual que estar vinculados a secuestros, desapariciones y ataques armados en México.

¿Quiénes son los líderes y “focos rojos” para la OFAC y el departamento de Scott Bessent?
Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”
Líder máximo del CJNG. Es acusado de coordinar envíos masivos de fentanilo y de usar el terror como estrategia de control territorial. En 2015, ordenó el derribo de un helicóptero militar en Jalisco. Por estos y otros crímenes, el Departamento de Estado ofrece hasta 15 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
Julio Alberto Castillo Rodríguez, “El Chorro”
Yerno de Oseguera Cervantes y presunto jefe logístico del CJNG que controla operaciones clave en el Puerto de Manzanillo, donde ingresan precursores químicos desde Asia. Aunque fue detenido por fuerzas federales, fue liberado por errores procesales.

Gonzalo Mendoza Gaytán, “El Sapo”:
Identificado como líder militar del CJNG en Jalisco, es señalado por actos de extrema violencia, desapariciones forzadas y asesinatos de agentes federales. Operaba en zonas rurales como Teuchitlán, desde donde operó, aparentemente, los crímenes y los actos criminales registrados en el Rancho Izaguirre.
Audias Flores Silva, “El Jardinero”
Opera en Michoacán y zonas colindantes. Se le acusa de controlar laboratorios clandestinos de metanfetamina, rutas terrestres de trasiego de droga y ofensivas contra La Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
El CJNG, bajo presión internacional
Las sanciones forman parte de una ofensiva más amplia contra los cárteles mexicanos, considerados por la agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA en inglés) como una amenaza continental. En su informe más reciente, el organismo ubicó al “Cártel de las Cuatro Letras” como una de las dos organizaciones criminales más peligrosas del hemisferio junto con el Cártel de Sinaloa.
Más Noticias
¿Juan Gabriel está vivo? Graban a hombre idéntico al Divo de Juárez en París y reviven teorías sobre su muerte
Turistas mexicanos captaron a un hombre con características físicas similares a Alberto Aguilera Valadez en un restaurante

Tania Rincón presume medalla tras carrera y redes la cuestionan: “¿Ésta vez no hiciste trampa?"
En 2024 la conductora se vio envuelta en una polémica debido a un medio maratón

Fans de Aarón Mercury lanzan solicitud ante la Ley General de Transparencia por presunto fraude de Televisa y ViX
La polémica eliminación del influencer ha provocado una ola masiva de señalamientos contra la producción de San Ángel

“Las dos Claudias”: la visión de Loret de Mola sobre el discurso y los hechos en el gobierno de Sheinbaum
En su columna “Las dos Claudias”, Carlos Loret de Mola analiza el contraste entre la narrativa matutina de la presidenta y las medidas ejecutadas por su administración

La Casa de los Famosos México en vivo hoy martes 30 de septiembre: así van las encuestas de votos para el ganador
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+
