
La valeriana (Valeriana officinalis), una planta ampliamente reconocida por sus propiedades medicinales, ha sido utilizada durante siglos en Europa y Asia como un remedio natural para tratar problemas de sueño.
Su popularidad radica en sus efectos sedantes suaves y su capacidad para reducir la ansiedad, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan mejorar la calidad del descanso sin recurrir a medicamentos químicos.
Esta planta destaca por ser un sedante natural que relaja el sistema nervioso central y mejora la calidad del sueño sin generar dependencia.
La valeriana actúa directamente sobre el sistema nervioso gracias a los compuestos presentes en su raíz, como el ácido valerénico y los valepotriatos. Estos componentes incrementan los niveles de GABA (ácido gamma-aminobutírico), un neurotransmisor clave que promueve la relajación y reduce la actividad neuronal excesiva.

Este mecanismo no solo facilita el inicio del sueño, sino que también contribuye a un descanso más profundo y reparador, sin alterar la estructura natural del sueño como lo hacen algunos somníferos químicos.
Entre las principales formas de consumo de la valeriana, destacan las infusiones, cápsulas y tinturas. Para preparar una infusión, se recomienda utilizar una cucharadita de raíz seca por cada taza de agua caliente, consumiéndola entre 30 y 60 minutos antes de dormir.
En el caso de las cápsulas o comprimidos, la dosis estándar varía entre 300 y 600 miligramos, dependiendo de las indicaciones del fabricante. Por otro lado, las tinturas o extractos líquidos suelen administrarse en dosis de 20 a 30 gotas diluidas en agua, también media hora antes de acostarse.
A pesar de sus beneficios, el uso de la valeriana requiere ciertas precauciones. No debe combinarse con alcohol ni con otros sedantes, y su consumo está contraindicado durante el embarazo y la lactancia.

Además, algunas personas pueden experimentar somnolencia al día siguiente, por lo que se desaconseja conducir o manejar maquinaria tras ingerirla. También se recomienda evitar su uso prolongado sin la orientación de un profesional de la salud.
La valeriana resulta especialmente útil para personas con insomnio ocasional o leve, así como para quienes enfrentan estrés o ansiedad que dificultan el descanso. Su perfil natural y la ausencia de efectos secundarios graves la convierten en una alternativa viable para quienes buscan evitar los riesgos asociados a los somníferos químicos, como la dependencia o el síndrome de abstinencia.
En resumen, la valeriana se posiciona como una opción eficaz y segura para mejorar la calidad del sueño de manera natural. Sin embargo, su consumo debe realizarse con responsabilidad y bajo supervisión médica en caso de dudas o condiciones específicas de salud.
Más Noticias
Hígado graso: cuatro alimentos que provocan daño hepático y que quizás no conocías
Fuera de algunos productos conocidos como los refrescos, existen otros alimentos que podrían causar daño a este órgano

Clara Brugada entrega 25 ambulancias al ERUM para mejorar atención a emergencias en CDMX
Cada unidad cuenta con el equipo suficiente para brindar una atención prehospitalaria de calidad a pacientes

Quién es Isidro Pastor N, exdirigente del PRI en el Edomex detenido en Toluca
La FGR extendió una orden de aprehensión contra el político por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este sábado 22 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Clima del 22 de noviembre en México: un vistazo detallado a las condiciones por región
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle


