
Una dieta saludable debe ser variada, equilibrada y suficiente. Esto implica incluir una diversidad de alimentos que aseguren la ingesta de nutrientes esenciales, mantener un balance adecuado entre proteínas con grasas y vitaminas, así como satisfacer las necesidades energéticas y nutricionales específicas de cada persona.
En este contexto, los alimentos autóctonos de México juegan un papel clave, ya que muchos de ellos son ricos en nutrientes esenciales y forman parte de una alimentación tradicional que puede contribuir a un estilo de vida más saludable.
México, reconocido por su biodiversidad y riqueza natural, cuenta con una amplia variedad de frutas, verduras y semillas autóctonas que también aportan significativos beneficios para la salud. Productos como el aguacate, el mamey, el nopal, la chía y el amaranto destacan entre los más representativos, tanto por su valor nutricional como por su relevancia cultural.

Otra de las verduras autóctonas de México es la Sechium edule, mejor conocida en el país como chayote. Se trata de una planta comestible originaria de Mesoamérica que ha sido un alimento esencial en la dieta de diversas culturas prehispánicas.
Según información documentada en códices y crónicas coloniales, su uso se remonta a los pueblos nahuas, zapotecas y mayas, quienes lo integraron en su alimentación y aprovecharon sus propiedades medicinales.
Los mexicas denominaban al chayote como “chayotli”, lo que en náhuatl significa “calabaza espinosa” y lo consumían hervido o acompañado de maíz y hierbas. Actualmente, su cultivo se concentra en estados como Veracruz, Chiapas, Puebla y Oaxaca.

Entre los principales beneficios del chayote se encuentra su capacidad para mejorar la salud digestiva gracias a su contenido de fibra soluble e insoluble. Además, es rico en antioxidantes como la quercetina y la miricetina, que combaten el estrés oxidativo celular, contribuyendo a la prevención del envejecimiento prematuro y enfermedades crónicas.
El chayote también es una fuente importante de vitamina C, folatos y minerales como potasio y magnesio, elementos que fortalecen el sistema inmunológico. Además, su bajo índice glucémico lo hace adecuado para personas con riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, mientras que sus propiedades diuréticas naturales apoyan la función renal y la eliminación de líquidos retenidos.
En términos de prevención y control de enfermedades, el chayote destaca por su capacidad para regular los niveles de glucosa en sangre, lo que lo convierte en un aliado en el manejo de la diabetes tipo 2. Su alto contenido de potasio y bajo nivel de sodio contribuyen a nivelar la hipertensión arterial, mientras que su fibra ayuda a reducir el colesterol LDL, conocido como colesterol “malo”.
El consumo de chayote también beneficia a quienes padecen estreñimiento, ya que su combinación de fibra y agua mejora el tránsito intestinal. Por otro lado, sus antioxidantes naturales ayudan a reducir la inflamación crónica.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo hoy domingo 7 de septiembre: Dalílah Polanco podría abandonar el reality
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Dormir bien: rutinas nocturnas que ayudan a descansar mejor
13 consejos efectivos para mejorar la calidad del sueño

Mariana Rodríguez y la maternidad: fotos de la influencer en evento político con su bebé generan polémica en redes
La influencer y esposa del gobernador de Nuevo León, Samuel García, es señalada de ejercer privilegios

Ejecución de funcionario federal Vázquez Reyna estaría relacionada al CJNG, según Gertz Manero “fue sacrificado”
El fiscal general de la República aseguró que el asesinato del funcionario ocurrió tras decomiso de más de 2 millones de litros de huachicol en Reynosa

Gertz Manero detalla cooperación con EEUU tras aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico
El aseguramiento de combustible tuvo lugar en marzo de este año, hay 14 detenidos
