Qué pasa si te pica una garrapata

Deberás actuar lo más pronto posible para evitar enfermedades

Guardar
Tienes que actuar lo más
Tienes que actuar lo más rápido posible si te pica una garrapata. (Canva)

La picadura de una garrapata puede transmitir diversas enfermedades, por lo que es importante estar alerta y actuar de inmediato si esto sucede.

La garrapata al momento de adherirse a tu piel y succionar la sangre puede liberar bacterias, virus o parásitos que podrían dañar tu cuerpo.

Desde dolor de cabeza, escalofríos, fiebre y hasta la enfermedad de Lyme, pueden ser consecuencias de una pequeña picadura de este insecto, por lo que es importante extraerla de inmediato.

Usualmente las garrapatas se encuentran en zonas boscosas que están cubiertas de mucho pasto, por lo que es muy fácil que se adhieran a los seres humanos o las mascotas.

Cuando una garrapata te pica puedes presentar enrojecimiento, hinchazón y picazón, también puede aparecer una erupción redonda en la zona de la picadura.

La picadura de la garrapata
La picadura de la garrapata suele ser una mancha roja rodeada de anillos, similar a una diana. (Cinfa Salud)

Cuando una garrapata te pica puedes presentar fiebre, dolor de cabeza, fatiga, malestares musculares o articulares y en casos más extremos puede provocar confusión o problemas para respirar.

Es importante recalcar que si llegas a presentar dificultad para respirar debes acudir al médico de manera inmediata.

Las zonas del cuerpo donde normalmente pueden picar las garrapatas son las ingles, las nalgas, la parte posterior de las piernas, las axilas, el ombligo y los genitales, ya que buscan lugares húmedos y calientes.

Entre las enfermedades que puede generar la picadura del insecto están la fiebre de las montañas o enfermedad de la garrapata, considerada la más común con síntomas como fiebre, dolor de cabeza y abdominal.

Otra de las enfermedades que produce la picadura es la de Lyme, que puede presentar los síntomas 30 días después de la picadura como dolor de cuerpo y articulaciones.

También puedes presentar babesiosis, enfermedad de Powassan, erliquiosis y tularemia, por lo que es importante acudir al médico si existen molestias.

Infografía de cómo extraer una
Infografía de cómo extraer una garrapata (Ministerio de Sanidad)

Si te picó una garrapata es esencial que extraigas el insecto de manera correcta, ya que puedes dejar parte de la cabeza adherida a la piel y causar más afectaciones.

Deberás usar unas pinzas previamente desinfectadas con alcohol, quitarla desde la cabeza y después de la extracción lavar la zona afectada con agua y jabón neutro.

Por ningún motivo se debe aplastar la garrapata con los dedos, y si la retiras viva, tendrás que poner al insecto en alcohol y desecharla en el inodoro o en una bolsa.

Si quieres prevenir la picadura de las garrapatas es importante que no estés en lugares con hierba muy alta y poner suma atención a las mascotas.