
En los últimos años, las infusiones naturales han retomado fuerza como alternativas complementarias para mejorar la salud. Entre ellas, destaca el té de semilla de aguacate, elaborado a partir del hueso o semilla del fruto, un ingrediente que comúnmente se desecha, pero que contiene compuestos bioactivos de interés para la salud.
Diversos estudios preliminares y conocimientos tradicionales sugieren que esta semilla posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. De acuerdo con especialistas en medicina natural, el consumo regular de este té podría contribuir a la reducción de los niveles de azúcar en sangre, gracias a su contenido de polifenoles, que ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina.
Efectos positivos sobre la presión arterial
Asimismo, se ha vinculado al té de pepa de aguacate con efectos positivos sobre la presión arterial, al favorecer una mejor circulación y actuar como un suave diurético natural, lo cual puede ayudar a disminuir la retención de líquidos, un factor que incide en la hipertensión.
Entre los beneficios atribuidos a esta infusión también se encuentran el apoyo a la salud digestiva, el alivio de dolores musculares, la eliminación de toxinas y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Depurativo natural
Además, su consumo se ha popularizado como una opción para quienes desean mejorar sus hábitos alimenticios y reducir la inflamación leve. Esto se debe a que el té de semilla de aguacate actúa como un depurativo natural, ayudando al organismo a eliminar toxinas acumuladas por una dieta alta en grasas saturadas, azúcares o alimentos ultraprocesados.
Al incorporar esta infusión como parte de una rutina de alimentación más consciente, muchas personas reportan una mejora en su digestión, mayor sensación de saciedad y una reducción en los antojos por alimentos poco saludables.
Cómo preparar la infusión
Para preparar esta bebida, se recomienda secar previamente la semilla, rallarla o cortarla en trozos pequeños, y hervirla en agua durante 10 a 15 minutos. Se puede consumir caliente o fría, preferentemente sin endulzantes, una o dos veces por semana.
Es importante señalar que, si bien el té de pepa de aguacate puede tener beneficios, no sustituye tratamientos médicos ni medicamentos recetados. Las personas con diabetes, hipertensión u otras enfermedades crónicas deben consultar a su médico antes de incorporar cualquier remedio natural a su rutina.

Este tipo de infusiones pueden complementar un estilo de vida saludable, basado en una alimentación equilibrada, ejercicio regular y control médico periódico. En un contexto donde los problemas de salud metabólica afectan a millones de personas, soluciones accesibles como esta se vuelven cada vez más valiosas.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo hoy 20 de septiembre: Abelito gana la moneda del destino, pero Guana recibe el premio
Sigue minuto a minuto la transmisión 24/7 de Vix

Kunno defiende a Ángela Aguilar de sus haters: “El ciberacoso sobrepasa los límites”
El influencer considera que Christian Nodal es un buen papá

Cuál fue el padecimiento que acompañó toda su vida a Julieta Fierro, destacada científica de la UNAM
Con 77 años, Julieta Fierro dejó un legado en la UNAM y en la divulgación científica, pese a enfrentar retos como el idioma y dificultades de aprendizaje

Caen lideresas de “Los Bonitos” y sus secuaces tras operativo antiextorsión en Acolman, Edomex
Infobae México pudo conocer que la identidad de los cinco criminales pertenece a este grupo que se dedica al robo, extorsión, homicidios y otros delitos en la alcaldía Iztapalapa

Julieta Fierro ayudó a la SEP durante la pandemia de covid-19: así contribuyó a las clases en línea
Esteban Moctezuma lamentó el fallecimiento de la astrónoma y compartió un fragmentó de uno de sus videos educativos
