
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió nuevamente a la preocupación que tienen migrantes mexicanos en Estados Unidos respecto al tema del impuesto a remesas que ha sido impulsado por el gobierno del presidente Donald Trump.
En esta ocasión, la mandataria mexicana presentó una serie de videos donde, a grandes rasgos, las y los connacionales ven una disminución en el envío de dinero de estas personas a sus familiares en diversas partes de México, así como la forma en que estos envíos han permitido sobrellevar una nueva vida en estados cercanos a la frontera norte.
En esa línea, la titular del Ejecutivo Federal afirmó que su gobierno continuará la búsqueda del dialogo con, ahora, senadores del Congreso de los Estados Unidos para explicar las posibles implicaciones tras la implementación de esta medida.

Las voces migrantes: una preocupación por la nueva medida económica que “afectaría su bolsillo”
Lizeth del estado de California
El primer testimonio corrió a cargo de Lizeth, una trabajadora de una remesadora en el estado de California que detalló la forma en que ha disminuido el flujo de dinero enviado por personas en el extranjero tras el anuncio de que podría gravar con 3.5% de impuesto a las remesas:
“Desgraciadamente, en estos últimos meses, la gente ha dejado de estar enviando dinero, ya que presentan una preocupación al escuchar todas las noticias de que van a aumentar los impuestos en el envío de dinero”, explicó.
Eusevia, remesadora de Indianapolis
Para ella, la medida financiera le parece “injusta”, dado que sería un extra al pago de un suelo y los descuentos que, por ley, se tienen que llevar a cabo:
“Hay que escribirle a nuestros congresistas, hay que escribirle a nuestros vigiladores en el Capitolio que paren. Que traten de parar y hacer algo porque este impuesto es ‘injusto’”, dijo.
Eloísa Guzmán, restaurantera y microempresaria de Maryland
Finalmente, esta mujer migrante destaca que la carga de impuestos en cheques y pagos a trabajadores migrantes es considerable, gravar con un 3.5% también lo considera un “acto injusto”.

No obstante, todas las entrevistas y opiniones recogidas en “La Mañanera del Pueblo” coinciden en punto que, en sí, les resulta esencial e indispensable: las personas desplazadas y connacionales deben buscar a sus representantes y legisladores para que “reflexionen” sobre los efectos de esta medida en su economía, su vida diaria y, sobre todo, en el ingreso que tendrán sus familias de aprobarse esta nueva ley.
Más Noticias
Ataque armado en taller mecánico deja a un hombre baleado en colonia Bellavista de Acapulco, Guerrero
Peritos de la FGE Guerrero hallaron cuatro casquillos percutidos en la escena del crimen

Sheinbaum anuncia QR obligatorio en pipas para rastrear combustible y combatir huachicol
Todas las unidades deberán portar la calcomanía del código, de no ser así los transportes serían acreedores de una multa

La mañanera de hoy 2 de octubre | Israel debe liberar a connacionales que llevaban ayuda humanitaria Gaza, no cometieron ningún delito: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 2 de octubre: Dalílah Polanco vence a Alexis Ayala
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Vix

Galilea Montijo reacciona a las supuestas intenciones de Ricardo Pérez de conquistarla antes de conocer a Susana Zabaleta
La conductora de ‘La Casa de los Famosos México’ le mandó un mensaje a la famosa actriz
