
El té de jengibre se ha convertido en una de las infusiones naturales más populares del mundo gracias a su sabor intenso, su origen ancestral y sus múltiples propiedades saludables.
Esta bebida, elaborada a partir de la raíz del jengibre (Zingiber officinale), se consume desde hace siglos en distintas culturas, particularmente en la medicina tradicional china e india. Pero ¿realmente es tan bueno como dicen?
Lo que dice la ciencia sobre el té de jengibre
Diversos estudios científicos han confirmado que el jengibre contiene compuestos bioactivos como el gingerol, responsable de gran parte de sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
Consumido de manera regular en forma de té, puede brindar una serie de beneficios a la salud, especialmente si se incluye dentro de una dieta equilibrada.

Beneficios comprobados del té de jengibre
- Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre: investigaciones preliminares indican que el jengibre puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de glucosa, lo cual es beneficioso para personas con diabetes tipo 2 o riesgo de desarrollarla.
- Fortalece el sistema respiratorio: su acción antiinflamatoria puede aliviar síntomas del resfriado, asma leve y otras afecciones respiratorias. Además, ayuda a eliminar la mucosidad y despejar las vías respiratorias.
- Alivia náuseas y malestares digestivos: el té de jengibre es un excelente aliado para calmar el estómago, combatir las náuseas matutinas (especialmente en embarazadas) y facilitar la digestión.
- Mejora la circulación y protege la salud cardiovascular: puede favorecer la circulación sanguínea y reducir algunos factores de riesgo cardiovascular, como el colesterol LDL (“malo”) y los triglicéridos.
- Reduce la inflamación y los dolores articulares: su uso puede ser útil para personas con artritis o dolores musculares, ya que ayuda a disminuir la inflamación y proporciona alivio natural.
- Favorece la función cognitiva y reduce el estré: algunas investigaciones sugieren que los antioxidantes del jengibre podrían contribuir a mejorar la memoria y proteger el cerebro del deterioro cognitivo.
- Promueve la desintoxicación y fortalece el sistema inmune: el jengibre estimula la sudoración, lo que ayuda a eliminar toxinas del cuerpo y combatir infecciones.

¿Cuánto té de jengibre se puede tomar al día?
Se recomienda no exceder los 2 a 3 gramos de jengibre fresco al día, lo que equivale a una o dos tazas de té. Personas con problemas gastrointestinales, cálculos biliares o que toman anticoagulantes deben consultar con un profesional de la salud antes de consumirlo regularmente.
Tomar té de jengibre todos los días puede ser un hábito saludable y natural para mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmune y reducir la inflamación, siempre que se consuma con moderación. Aunque no es una cura milagrosa, su inclusión en una dieta equilibrada puede aportar beneficios reales y respaldados por la ciencia.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este miércoles 19 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Clima en México este 19 de noviembre: revisa la previsión meteorológica en tu región
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud

Rumor sobre presunta muerte de “El Barbas”, líder del CJNG, desata pánico en Zitácuaro
Tras la difusión de rumores sobre la muerte de William Edwin Rivera Padilla, se registraron cierre de locales, suspensión de clases y calles vacías

Inician exhumaciones controladas en fosas comunes del Panteón Civil de Dolores
El proyecto, considerado el más grande de Latinoamérica, busca esclarecer la identidad de miles de personas inhumadas sin identificar mediante análisis forense

Lotería Nacional: dónde ver los números ganadores del Chispazo del 18 de noviembre
El sorteo de Chispazo se realiza dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy


