
La alimentación saludable se define por el cumplimiento de principios esenciales que aseguran tanto el bienestar físico como mental. Entre estos principios destacan la variedad, que implica la inclusión de distintos grupos alimenticios para garantizar la ingesta de los nutrientes necesarios; el equilibrio, que se refiere a mantener porciones adecuadas de proteínas, vitaminas, etcétera; y la suficiencia, que asegura que las necesidades nutricionales de cada persona sean cubiertas.
En el caso de México, su riqueza en alimentos autóctonos juega un papel clave en la construcción de una dieta saludable. El país cuenta con una amplia diversidad de frutas, verduras y semillas que no solo son pilares de su gastronomía, sino que también ofrecen importantes beneficios para la salud. Destacan el aguacate, el mamey, el nopal, el chayote y la chía.
Una de las plantas autóctonas mexicanas que también se ha ganado un lugar en la mesa es el epazote (Dysphania ambrosioides). Se trata de un vegetal de origen mesoamericano cuyo nombre en náhuatl es “epazotl”, que significa “hierba hedionda” o “hierba apestosa” debido a su olor peculiar.

El epazote ha desempeñado un papel esencial en la historia culinaria de México, pero no se limita a ser un ingrediente sazonador, también es un recurso medicinal y elemento ritual en las prácticas tradicionales de los pueblos originarios.
Entre los beneficios del epazote está su efecto carminativo, es decir, ayuda a reducir los gases intestinales. Además, su consumo puede prevenir malestares como cólicos, indigestión o incluso episodios leves de diarrea.
Otro de los efectos destacados del epazote es su acción antiparasitaria, atribuida a la presencia de un compuesto activo llamado ascaridol. Este componente tiene propiedades antihelmínticas, lo que significa que puede ser eficaz en el tratamiento de lombrices intestinales.

En el ámbito de la salud respiratoria, el epazote también ha mostrado potencial gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. Asimismo, su uso en infusiones es común para aliviar afecciones respiratorias leves, como la tos o la congestión nasal.
Además de sus propiedades medicinales, el epazote es una fuente de nutrientes esenciales. Aunque no se considera una fuente principal, su consumo regular puede aportar pequeñas cantidades de calcio, fósforo, hierro, vitamina A y vitamina C.
Sin embargo, aunque el uso como remedio casero del epazote es una práctica tradicional, se advierte que su aplicación farmacológica debe realizarse bajo supervisión médica, ya que en dosis elevadas el ascaridol puede resultar tóxico y producir dolores de cabeza, vértigo, convulsiones, pérdida de equilibrio y, en casos graves, daño neurológico u coma. Su consumo seguro es en frijoles y guisos, en infusiones debe ser moderado y no por largos períodos.
No se debe consumir más de 5 gramos al día de epazote fresco en cualquier presentación. Además como infusión su consumo está prohibido en mujeres embarazadas o lactando, niños menores de cinco años y personas con afecciones hepáticas o renales. Recuerda recurrir a un profesional de la salud ante cualquier cambio en tu dieta.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025: Elaine será la retadora de Aldo De Nigris por la salvación
Sigue todos los encuentros nominaciones y más del reality trasmitido 24/7

Cazzu reaparece en redes tras la entrevista de Nodal con Adela Micha y comparte “Engreído”
La nueva entrevista de Nodal ha desatado una ola de críticas contra el sonorense, avivando la controversia de su repentina boda con Ángela Aguilar

¿Qué pasa si consumes sal de más? IMSS hace esta advertencia
El Instituto recomienda consumir de forma moderada y evitar a diario en la mesa

Tris: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
El sorteo de Tris se celebra cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy

¿Problemas intestinales? Esta es la fruta que puede ayudar en problemas intestinales, según Profeco
La dependencia destaca este fruto por su riqueza en vitamina C, así como minerales, fibra y antioxidantes
