
La biotina, también conocida como vitamina B7 o vitamina H, es una vitamina hidrosoluble del complejo B que desempeña un papel clave en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. Es esencial para la producción de energía, el mantenimiento de la salud del cabello, la piel y las uñas, y para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
¿Cómo se aprovecha la biotina en el organismo?
La biotina actúa como coenzima en procesos metabólicos que descomponen nutrientes y producen ácidos grasos y glucosa. Esto ayuda a mantener niveles óptimos de energía y promueve la síntesis saludable de tejidos corporales, incluyendo el cabello y las uñas.
¿Quiénes no deberían tomar biotina?
- Personas con alergias específicas: Aunque es raro, algunas personas podrían presentar reacciones adversas a suplementos de biotina.
- Pacientes con enfermedades renales o hepáticas: Deben consultar a un médico, ya que altos niveles de biotina pueden afectar el funcionamiento del organismo.
- Mujeres embarazadas o en lactancia: Aunque la biotina es importante durante el embarazo, las dosis suplementarias deben ser supervisadas por especialistas, pues un exceso podría tener efectos no deseados.
- Personas que toman medicamentos específicos como anticonvulsivos, ya que estos pueden interferir con la absorción o acción de la biotina.
Beneficios de tomar biotina diariamente
- Fortalecimiento del cabello y uñas: Reduce la fragilidad, promoviendo un crecimiento más saludable.
- Mejoría en la salud de la piel: Ayuda a prevenir resequedad o irritación cutánea.
- Soporte metabólico: Optimiza el procesamiento de nutrientes esenciales, apoyando la producción de energía.
- Función neurológica: Contribuye al desarrollo adecuado de las funciones del sistema nervioso.
Riesgos o problemas de tomar biotina diariamente
- Interferencia con análisis médicos: Altas dosis pueden alterar los resultados de pruebas hormonales y cardíacas.
- Reacciones alérgicas: Podrían manifestarse erupciones en la piel o molestias digestivas.
- Desequilibrio nutricional: Un consumo excesivo sin supervisión médica puede provocar una saturación innecesaria, afectando el balance del organismo.
- Sobrecarga metabólica: En algunos casos, el exceso de biotina puede causar efectos secundarios como insomnio o molestias estomacales.
Alimentos que contienen biotina de manera natural
- Huevos (principalmente la yema).
- Frutos secos como almendras, nueces y cacahuates.
- Espinaca y otros vegetales de hojas verdes.
- Salmón y otros pescados grasos.
- Plátanos y aguacates.

¿Cuándo y cómo debe tomarse la biotina?
La biotina se recomienda usualmente en las mañanas, junto con el desayuno, para optimizar su absorción en combinación con otros nutrientes, especialmente grasas saludables.No debe tomarse en la noche, ya que podría interferir en el sueño debido a su papel en la producción de energía.
Más Noticias
Pensión Mujeres Bienestar 2025: suspenderán pagos a algunas beneficiarias por esta razón
Este programa social otorga una ayuda económica de 3 mil pesos bimestrales a mujeres de 60 a 54 años de edad en todo el país

La espía de la Independencia y una capitana indígena: las heroínas que Sheinbaum reivindicó en estas Fiestas Patrias
La presidenta de la República recordó el papel de mujeres como Gertrudis Bocanegra y Manuela Molina Medina

Temblor hoy martes 16 de septiembre en México: reportan sismo de magnitud 4.0 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Valor de cierre del dólar en México este 16 de septiembre de USD a MXN
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Metro CDMX y Metrobús hoy 16 de septiembre
Sigue las actualizaciones del servicio de transporte este martes feriado
