
El Cártel de Sinaloa, uno de los grupos del narcotráfico más poderosos del narcotráfico en México y América Latina, ha entrado en una fase de reestructuración marcada por la caída de varios de sus líderes, operadores y otros miembros destacados desde su fragmentación a mediados de 2010: Los Chapitos.
Con Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, y Joaquín “El Güero” Guzmán López detenidos y enfrentando la justicia en Estados Unidos, el liderazgo recae ahora en Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar: los últimos hijos de Joaquín Guzmán Loera que se encuentran prófugos y, consecuentemente, activos en el organigrama criminal.
Esta misma afirmación la sostiene el periodista especializado en temas de seguridad y narcotráfico, Óscar Balderas. Para él, resulta un hecho inédito la forma en que se ha desmoronado la dinastía Guzmán, al punto que ya solo dos personajes pueden coordinar lo que queda de la célula:

“Nunca antes habíamos visto un momento en el que la familia Guzmán (...) estuviera tan debilitada. Porque, hoy, no solamente una parte de la familia Guzmán y está en Estados Unidos, sino que además está buscando acuerdos con las autoridades: (...) revelar quiénes los apoyaron y a quienes van a traicionar”, señaló en entrevista con la periodista Adela Micha.
A eso, Balderas agrega lo siguiente:
“Les quedan dos realmente: Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, los dos ‘Chapitos’ que quedan en libertad, pero que hoy están en la posición más vulnerable posible”, puntualizó.
Así pues, el experto en seguridad señala que el debilitamiento viene por diversos “golpes” políticos, financieros y de otra índole.

Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar: herederos y únicos jefes que quedan como “Chapitos”
Iván Archivaldo, alias “El Chapito”, y su hermano Jesús Alfredo, conocido como “Alfredillo”, han tomado el control operativo y financiero tras la caída de sus dos hermanos ante las autoridades de la Unión Americana. Hasta ahora, la agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) los considera responsables de gran parte del tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas hacia Estados Unidos.
Mientras Iván coordina la logística y las rutas internacionales de narcóticos, Jesús Alfredo opera las finanzas y la estructura comercial del cártel. Por ello, ambos figuran en la lista de los criminales más buscados por el gobierno estadounidense con recompensas de hasta 10 millones de dólares a cualquier persona que pueda brindar información para su captura.

El imperio criminal de Los Chapitos persiste: estructura, liderazgo y expansión
Tras la caída de “El Chapo” Guzmán, sus hijos consolidaron una red criminal con capacidad transnacional. Esto último también lo ha confirmado el periodista y escritor José Luis Montenegro, “Iván Archivaldo se ha consolidado como la figura dominante del narco mexicano”.
Jesús Alfredo, por su parte, gestiona las finanzas y participa directamente en las negociaciones internacionales; especialmente, las relacionadas con el tráfico de precursores químicos desde Asia
Ambos hermanos operan con extrema cautela y en conjunto. Como lo explicó el propio Óscar Balderas: “van uno detrás del otro, no se mueven separados, y su círculo de protección ha evitado que sean capturados”. Aunque han sufrido bajas importantes en su estructura de seguridad ―la muerte de “El Perris” y la detención de Kevin Alonso Gil, alias “El 200”― el par mantiene el control territorial en zonas clave como Culiacán, Badiraguato y Navolato.
La guerra en Sinaloa que los debilita: “La Mayiza” gana posiciones pese a las alianzas con el CJNG
A pesar de que la reciente muerte de operadores clave han afectado el brazo armado de Los Salazar, no han perdido el control sobre los corredores clave de droga hacia la frontera norte frente al grupo que trabaja para Ismael “El Mayo” Zambada y su hijo Ismael Zambada Sicairos, apodado como “El Mayito Flaco”.
En ese contexto, la DEA ha advertido sobre una posible alianza entre Los Chapitos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que derivaría en un “supercártel” con mayor capacidad transnacional y que abriría las puertas a otros territorios que no dominan o tienen presencia actualmente.
El futuro de los últimos que operan “La Chapiza”, según Balderas
Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar son los últimos capos visibles del Cártel de Sinaloa y su desmembramiento en Los Chapitos. El panorama no es favorable, ya que enfrentan un entorno de máxima presión: operativos militares, guerra interna y persecución internacional. Sin embargo, su habilidad para evadir a las autoridades y mantener el control operativo los mantiene como figuras centrales del crimen organizado en México.

El balance de Balderas es claro: para el gobierno mexicano, esta “debilidad entre narcotraficantes” puede ser la oportunidad para avanzar hasta que “El Chapito” y “Alfredillo” puedan ser capturados y llevados ante la justicia en México o, en todo caso, en la nación vecina.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo hoy lunes 22 de septiembre: boleto dorado revela quién es el primer finalista
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Tras retorno de Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’, Sheinbaum recuerda que sigue pendiente dictamen por el accidente en NY
En mayo 2025, la embarcación sufrió un accidente cuando estaba por llegar al final de su recorrido luego de impactarse sobre el Puente de Brooklyn

Popocatépetl lanza 55 exhalaciones en el último día
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante

Consulado mexicano en Los Ángeles refuerza acciones frente a restricciones migratorias de Estados Unidos
La estrategia incluye videos informativos con celebridades y asesoría legal gratuita; se mantienen visitas a centros de detención para ofrecer orientación directa

Temblor hoy lunes 22 de septiembre en México: se registró un sismo de 5.4 en Jalisco
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes
