6 Frutas con magnesio: el aliado olvidado para prevenir enfermedades del corazón

Consumir magnesio ayuda al fortalecimiento óseo y la regulación de procesos metabólicos clave en el organismo

Guardar
Frutas mediterráneas y tropicales se
Frutas mediterráneas y tropicales se posicionan como superalimentos gracias a su contenido en magnesio y vitaminas esenciales (Imagen Ilustrativa Infobae)

El magnesio, un mineral esencial para el cuerpo humano, desempeña un papel crucial en numerosas funciones biológicas, desde la regulación de la presión arterial hasta el fortalecimiento de los huesos y el apoyo a la salud del corazón.

Este nutriente no sólo se encuentra en alimentos como nueces, semillas y legumbres, sino también en una variedad de frutas que pueden ser incorporadas fácilmente en la dieta diaria.

Estas frutas no sólo aportan magnesio, sino que también ofrecen otros beneficios nutricionales significativos.

¿Cuáles son estas frutas?

Los higos, con 101 mg
Los higos, con 101 mg de magnesio por taza, aportan además fibra y vitaminas importantes para la salud general (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las frutas más ricas en magnesio, los higos destacan como una opción sobresaliente, de acuerdo con el artículo escrito por la nutricionista Megan Margulies en la página Good Housekeeping.

Una taza de higos secos contiene 101 mg de magnesio, además de ser una fuente importante de fibra, hierro, potasio, calcio y vitamina K.

Este fruto, característico de la dieta mediterránea, también se asocia con beneficios para la salud gastrointestinal, cardiovascular y metabólica.

Maracuyá

El maracuyá es rico en
El maracuyá es rico en antioxidantes y, además, regula la glucosa y mejora el rendimiento físico (Imagen Ilustrativa Infobae)

El maracuyá, también conocido como fruta de la pasión, no solo es reconocido por su sabor exótico y aroma intenso, sino también por su notable valor nutricional y propiedades medicinales.

Entre los minerales esenciales que aporta, el magnesio destaca por su presencia significativa: 76.8 mg por cada 100 gramos de pulpa, de acuerdo con el estudio Maracuyá (Passiflora edulis): Composición nutricional, compuestos bioactivos, aprovechamiento de subproductos, biocontrol y fertilización orgánica en el cultivo, publicado en Scielo Perú.

Además del magnesio, el maracuyá es una excelente fuente de vitamina C, fibra dietética y proteínas, y contiene cantidades importantes de hierro, potasio, sodio, calcio, azufre y cloruros.

Su perfil nutricional se complementa con una potente acción antioxidante, antiinflamatoria, antibacteriana y antienvejecimiento, atribuida a su alto contenido en flavonoides y compuestos bioactivos

Plátano

Los plátanos medianos proporcionan 32
Los plátanos medianos proporcionan 32 mg de magnesio, además de propiedades antiinflamatorias y antioxidantes esenciales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este fruto ha sido una constante en la alimentación por sus múltiples beneficios nutricionales. Destaca por ser una fuente natural de energía, ideal para niños, deportistas y personas con gran actividad física.

Además, su riqueza en minerales lo convierte en un alimento fundamental dentro de cualquier dieta, incluso en planes alimenticios para personas con diabetes, según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

Entre sus nutrientes clave se encuentra el magnesio, con 32 mg por plátano mediano, un mineral esencial para el buen funcionamiento muscular, la salud ósea y el equilibrio del sistema nervioso.

El magnesio también colabora en la regulación del azúcar en sangre y ayuda a reducir el estrés, lo que lo vuelve particularmente importante en la prevención de enfermedades crónicas.

Papaya

La papaya contiene licopeno, reconocido
La papaya contiene licopeno, reconocido por su potencial anticancerígeno y beneficios para la absorción de betacaroteno (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con solo 44 calorías por cada 100 gramos, la papaya es una fruta ligera pero sorprendentemente nutritiva, según la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

Entre sus múltiples componentes beneficiosos, destaca su contenido en magnesio, un mineral esencial que apoya funciones clave como la salud muscular, el sistema nervioso, la producción de energía y la regulación del azúcar en sangre.

Además del magnesio, la papaya es una excelente fuente de vitaminas A, C, del complejo B, potasio y ácido fólico, lo que la convierte en una aliada poderosa para la salud cardiovascular, la piel y la vista.

Su alto contenido en betacarotenos actúa como antioxidante, ayudando a neutralizar los radicales libres y fortaleciendo el sistema inmunológico frente a enfermedades crónicas y degenerativas.

Aguacate

El aguacate favorece la salud
El aguacate favorece la salud del corazón gracias a su contenido en grasas saludables y magnesio (Imagen Ilustrativa Infobae)

El aguacate es ampliamente reconocido por su densidad nutricional, y entre sus múltiples beneficios, destaca su contenido de magnesio, un mineral fundamental para el funcionamiento de músculos, nervios y huesos, así como para el metabolismo energético y la regulación del azúcar en sangre.

Según PROFECO, por cada 100 gramos de aguacate, se obtiene una combinación equilibrada de nutrientes: 15 g de grasas totales, en su mayoría grasas monoinsaturadas (22%), junto con 9 g de carbohidratos y 2 g de proteínas.

Además, este fruto contiene vitaminas A, C y E, hierro, calcio, potasio y, de forma destacada, magnesio, en una proporción ideal para apoyar funciones vitales del organismo.

Naranjas

Las naranjas aportan propiedades antioxidantes
Las naranjas aportan propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ideales para cuidar la salud intestinal y el sistema cognitivo (Imagen Ilustrativa Infobae)

La naranja no solo es una de las frutas más populares del mundo, sino también una fuente valiosa de magnesio, un mineral esencial que interviene en funciones clave como la cicatrización de heridas, el funcionamiento muscular y la salud del sistema nervioso.

Además del magnesio, este cítrico contiene calcio, fósforo, potasio, cobre, zinc, ácido fólico y beta-caroteno, el pigmento antioxidante responsable de su característico color anaranjado.

También aporta ácido cítrico, el cual no solo le da su sabor refrescante, sino que potencia la acción de la vitamina C, ayudando a fortalecer el sistema inmunológico.

Una naranja mediana o un vaso de su jugo natural puede cubrir el 100% del requerimiento diario de vitamina C en un adulto (60 mg), lo que la convierte en una excelente opción para prevenir resfriados y apoyar la reparación celular.