¿Tamales chinos? Influencer de TikTok explica su origen y desata controversia entre mexicanos

El video de una joven asiática sobre los “Zong Zi” se viralizó por mostrar un parecido con los tamales mexicanos, provocando desde elogios hasta reacciones nacionalistas

Guardar
El video de una joven
El video de una joven asiática sobre los “Zong Zi” se viralizó por mostrar un parecido con los tamales mexicanos, provocando desde elogios hasta reacciones nacionalistas. (TikTok: @limn.con.cha)

Los tamales son un platillo fundamental en la gastronomía mexicana. Su sabor, tradición e historia han conquistado no solo a millones de nacionales, sino también a turistas extranjeros que se declaran enamorados de su textura, sazón y variedad. Sin embargo, en días recientes, un video viral en TikTok ha abierto el debate sobre la existencia de “tamales” en otras partes del mundo, específicamente en China.

Una joven tiktoker china conocida como limn.con.cha —cuyo usuario se interpreta como “Limón con chía”— compartió un video en el que revela que su cultura también tiene una versión de tamal. “¿Sabías que también en nuestra cultura tenemos tamales? Hoy les vengo a presentar un día especial en la cultura china, que es el festival del barco del dragón, en chino se llama ‘Duan wu jie’ y tiene 2000 años de historia y ese día comemos tamal chino”, explicó la influencer mientras mostraba el platillo envuelto en hojas.

La comunidad mexicana en TikTok
La comunidad mexicana en TikTok reaccionó de inmediato. Algunos usuarios expresaron asombro y ganas de probar la receta (Especial)

La publicación, que rápidamente se volvió viral, expone que los “tamales chinos” en realidad se llaman Zong Zi, y son una preparación de arroz glutinoso envuelto en hojas de bambú, que suele llevar rellenos dulces o salados. Este platillo se consume durante el Festival del Barco del Dragón, una celebración ancestral con origen legendario.

“El Festival del barco del dragón se celebra en China y en Taiwán el 5 de mayo de calendario lunar y este año sería este sábado 31 de mayo. Es para recordar a Quyuán, un poeta ministro muy sabio. Y es que cuando su país fue invadido él se lanzó al río en desesperación y la gente triste por su muerte fueron en botes para buscar su cuerpo y tiraron arroz al agua para que los peces no se coman su cuerpo”, relató Limón con chía, captando la atención tanto por la historia como por la similitud con el tamal mexicano.

“Así nació la carrera de botes de dragón y el famoso Zong Zi, unos tamalitos de arroz envueltos de hojas de Bambú. Hoy en día seguimos celebrando su lealtad y amor por su país”, finalizó la joven, generando cientos de miles de visualizaciones.

El Festival del barco del
El Festival del barco del dragón se celebra en China y en Taiwán el 5 de mayo de calendario lunar y este año sería este sábado 31 de mayo. (Especial)

La comunidad mexicana en TikTok reaccionó de inmediato. Algunos usuarios expresaron asombro y ganas de probar la receta: “Se ve que si tiene buen sabor”; “Se ven deliciosos,, quisiera probarlos”. Sin embargo, también hubo quienes se mostraron celosos del patrimonio cultural mexicano: “No saques cosas, los tamales, maguey, tequila, nopales, frijoles, salsa y chiles, la planta nochebuena y la Virgen de Guadalupe es de México y otras cosas”.

Una influencer asiática causó revuelo en redes al mostrar el “Zong Zi”, un tamal chino con más de 2000 años de historia que se come durante una fiesta ancestral. Crédito: TikTok / @limn.con.cha

Un comentario que destacó entre los cientos fue: “¿Entonces ustedes inventaron primero los tamales?”, reflejando la mezcla de humor, nacionalismo y curiosidad que desató el video.

El fenómeno de los “tamales chinos” ha provocado un cruce cultural inesperado, pero también evidencia cómo la comida tradicional puede conectar, aunque sea con nombres e ingredientes distintos, a personas de todo el mundo.