
La Secretaría de Gobernación (SEGOB), a cargo de Rosa Icela Rodríguez, volvió a hacer un llamado a integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para retomar el diálogo y poner fin al paro de labores que mantienen desde el 15 de mayo. La propuesta tuvo lugar horas después de que Claudia Sheinbaum Pardo hizo el mismo pronunciamiento.
En un comunicado oficial, la Secretaría de Gobernación, junto con la de Educación Pública (SEP) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), reiteraron su disposición de volver a dialogar con la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) de la CNTE desde el próximo miércoles 28 de mayo de 2025.
Según la convocatoria, el encuentro tendrá lugar en el complejo Bucareli de la Secretaría de Gobernación, en punto de las 11:00 horas. En el acto participarán los titulares de las dos secretarías de estado que respaldan el diálogo, Rosa Icela Rodríguez (SEGOB) y Mario Delgado Carillo (SEP), así como Martí Batres Guadarrama, titular del ISSSTE. También estarán representantes de la Coordinación General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de México, de la Subsecretaría de Construcción de Paz, y un representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

"Esta convocatoria se realiza con el propósito de darles a conocer una nueva propuesta, para que juntos construyamos alternativas en beneficio del Magisterio Nacional. Estamos convencidos de que el diálogo es la única manera de encontrar soluciones al objetivo que compartimos: alcanzar mejores condiciones para las y los maestros, y con ello contribuir al desarrollo del Sistema Educativo Nacional", se lee en el comunicado.
De acuerdo con el comunicado, las autoridades propusieron que el diálogo se desarrolle en torno a dos temas centrales. El primero de ellos es el congelamiento de la edad de jubilación para los docentes sujetos al Artículo Décimo Transitorio, el cual es de 58 años para hombres y 56 para mujeres.

El segundo tema de la agenda consiste en la elaboración de una iniciativa para formalizar la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm). En su lugar, buscarán una nueva opción para el ingreso, promoción y reconocimiento de los docentes donde “prevalezcan la transparencia, el respeto a los derechos laborales y se evite la corrupción”.
Entre las demandas de los maestros se encuentra la derogación de la ley del ISSSTE del 2007, el cual cambió el sistema de pensiones solidarias por cuentas individuales en el sistema de afores. De igual manera, exigen un aumento salarial del 100 por ciento.
Hasta el momento, representantes de la CNTE no han dado a conocer su pronunciamiento acerca de la propuesta emitida por SEGOB, SEP e ISSSTE.
Más Noticias
Gobierno federal habilita mil 152 refugios temporales en costa del Pacífico ante posible impacto de Priscila
Se han habilitado mil 152 refugios temporales en los estados potencialmente afectados

Agua de cereza para dormir mejor y más rápido
La melatonina y los antioxidantes que contiene el fruto puede favorecer descanso profundo y prolongado en adultos

¿Le gustó a los mexicanos? Los mejores memes que dejó “The Life of a Showgirl”, el nuevo álbum de Taylor Swift
Los fans de la cantante reaccionaron en redes sociales al nuevo trabajo discográfico

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: así viven los finalistas su último viernes en el reality la tarde de hoy 3 de octubre
Sigue el minuto a minuto del programa 24/7: Aldo de Nigris, Abelito, Mar Contreras, Shiky y Dalílah Polanco son los cinco habitantes que compiten por el primer lugar

La íntima petición que Alexis Ayala le hizo a su esposa, Cinthia Aparicio, tras salir de LCDLFMX
El villano de telenovelas quiere cumplir varias cosas que dejó pendientes ahora que terminó su participación en el reality
