
Durante los últimos días, el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo fue testigo de una significativa intromisión con el robo de una réplica de la flecha de “La Diana Cazadora”, la cual fue sustraída por un individuo actuando en solitario. Cabe mencionar que, esta localidad alberga la escultura original, la cual permaneció en la Ciudad de México hasta su traslado en 1968.
En 2024, el Callejón de Santos Degollado colocó la instalación simbólica de la flecha que emula el disparo realizado por la escultura de la Diana Cazadora. Dicho elemento, aunque es una réplica, fue incorporado con la intención de reforzar la identidad cultural del municipio.
Roban flecha de la Diana Cazadora en Hidalgo
De acuerdo a lo expedido en medios locales, la flecha contaba con cercanas a un metro con 50 centímetros de largo y fue instalada de manera meticulosa en una pared de 60 centímetros de grosor, bajo la placa: “Aquí se encuentra la flecha de la Diana Cazadora de estrellas, protectora de la naturaleza y de la Luna”. Esta disposición tenía como objetivo garantizar su estabilidad y protegerla frente a posibles robos.

A pesar de las precauciones tomadas, el presunto delincuente logró manipular la flecha hasta romperla y llevársela sin ser detenido, las autoridades estatales aún continúan en la investigación del caso. Cabe aclarar que, el incidente quedó registrado en las imágenes de una cámara de seguridad de un negocio aledaño, dejando únicamente la placa en la pared como evidencia del robo.
De igual forma, se informó que este es el segundo hurto de una flecha, ya que la primera, hecha a mano por un artesano de la comunidad indígena de Dexthi, fue sustraída en 2024 a pocos días de ser colocada.
La Diana Cazadora es una de las esculturas más icónicas de México, la cual fue diseñada por Juan Fernando Olaguíbel y complementada por el arquitecto Vicente Mendiola, además de ser fundida en bronce en 1942. Tras su revelación, enfrentó críticas de grupos conservadores que exigieron cubrirla con ropa, temporalmente fijada con soldaduras.
En 1957, la obra sufrió daños como consecuencia de un terremoto. Durante los Juegos Olímpicos de 1968, se llevó a cabo su restauración, y en 1967 se tomó la decisión de retirar las prendas de bronce que habían sido añadidas años antes. Sin embargo, esta intervención causó nuevos daños, lo que finalmente condujo a la fundición de una réplica utilizando el molde original, por lo que la escultura original fue vendida y trasladada a Ixmiquilpan, Hidalgo.
Más Noticias
Detienen a ‘El Payo’, traficante de fentanilo del cártel Beltrán Leyva sancionado por EEUU
Juan Pablo Bastidas Erenas fue detenido en Sinaloa y enfrenta cargos en el Distrito Sur de California, en Estados Unidos

FGR desmantela presunta pista de aterrizaje clandestina en Los Cabos
Autoridades mexicanas, con respaldo de la Marina y la Defensa Nacional, aseguraron un predio no registrado como aeródromo donde también almacenaban armamento

Comunidad de la FES Cuautitlán piden a autoridades dar mantenimiento urgente a caminos que rodean al plantel
Después del fallecimiento de universitarios, un día posterior, una persona fue rescatada al caer al canal de aguas negras

Procesan a presunto agresor en Michoacán por golpear brutalmente a un Husky contra el suelo
Marco Aquiles “N” es procesado en Michoacán por el maltrato físico de dos perros husky en la colonia Arboledas de Valladolid
Operativos antidroga en Colima terminan con nueve detenidos, tres de ellos son menores de edad
Las sustancias aseguradas y los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades para los procedimientos legales
