
Entre enero y abril de 2025, se registraron 359 fallecimientos de personas privadas de la libertad en México, lo que representa un incremento del 11.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Del total de muertes reportadas, aproximadamente el 94% se atribuyen a causas naturales, el 5% a suicidios y el 1% a muertes violentas. Aunque los suicidios y homicidios han mostrado una tendencia estable o a la baja, el aumento general de fallecimientos podría significar posibles deficiencias en la atención médica y condiciones de salud dentro de los centros penitenciarios.
Cárceles del Edomex, las más mortíferas
Las cárceles del Estado de México, las más mortíferas del país en el primer bimestre del año, registraron 29 decesos entre enero y febrero de 2025, representando el 18.8% del total nacional en ese periodo. La sobrepoblación en estas instalaciones es significativa, con una capacidad para 14 mil 417 reclusos y una población de 35 mil 988 internos, según el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional.
En la Ciudad de México, se contabilizaron 21 muertes en el mismo bimestre, lo que equivale al 13.6% del total nacional. Las cárceles capitalinas albergan a 26 mil 6 reclusos, acercándose a su capacidad máxima de 29 mil 246 internos.
Incidentes relevantes
El Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco fue escenario de dos incidentes violentos en menos de dos meses. En diciembre de 2024, un motín causó siete muertos, y en febrero de 2025, un tiroteo entre bandas rivales dejó otras siete víctimas fatales.

En el penal de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa, un motín en mayo de 2025 reveló graves deficiencias en la seguridad del reclusorio. Aunque las autoridades reportaron que el incidente fue controlado sin heridos ni muertos, medios locales informaron de al menos diez fallecidos. Durante la revisión posterior, se incautaron armas de alto calibre, explosivos, drogas y se descubrió un túnel de 15 metros.
Condiciones del sistema penitenciario
La sobrepoblación en los centros penitenciarios es un problema persistente. A marzo de 2025, 135 centros registraron sobrepoblación, en comparación con 121 en el mismo mes del año anterior. La ocupación promedio superó la capacidad instalada en un 8.3%, frente al 4.8% registrado en marzo de 2024.
Este aumento se traduce en un excedente de más de 20 mil internos respecto a la capacidad instalada de los centros penitenciarios. La población total privada de la libertad en el país ascendía a 242 mil 457 personas en marzo de 2025, un incremento respecto a las 232 mil 859 registradas en el mismo mes del año anterior, de acuerdo con las cifras oficiales de la SSPC.
Más Noticias
Afectaciones de este momento en las líneas del Metrobús hoy 29 de mayo
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

Michoacán registra sismo de magnitud 4.2
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Bolsa mexicana cerró este 29 de mayo con baja de 0.21%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Este es el alimento con proteína que casi nadie compra pero que te hará ganar mucha masa muscular en poco tiempo
Si quieres aumentar tus músculos no descartes incluir este ingrediente a tu dieta

Qué dijeron Monreal y Noroña sobre la posible participación AMLO en las elecciones del Poder Judicial
En vísperas de la jornada electoral, se especula sobre la presencia del expresidente que se ha mantenido ocho meses fuera del ojo público
