
La guerra por el control del narcotráfico en México atraviesa uno de sus momentos más delicados. La facción de Los Chapitos, encabezada por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, enfrenta una crisis interna sin precedentes.
La reciente muerte de La Perris, identificado como su jefe de seguridad, ha debilitado su capacidad operativa, mientras grupos rivales como La Mayiza, afín a Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco, gana terreno estratégico en el mapa del crimen organizado.
La pérdida de jefes de seguridad clave y el avance de cárteles adversarios, como su ahora aliado Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), han reducido el margen de maniobra de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, quienes también lidian con una creciente presión del Gobierno de México y las autoridades estadounidenses. En este contexto, la presunta alianza con sus antiguos rivales surge como una maniobra de supervivencia más que una estrategia ofensiva.
En entrevista con Adela Micha para La Saga, el periodista especializado en crimen organizado Óscar Balderas describió con detalle el momento de extrema vulnerabilidad que atraviesa la facción de Los Chapitos y planteó tres posibles escenarios para el futuro de Sinaloa.
Escenario 1: Violencia fuera de Culiacán

De acuerdo con el periodista, el primer escenario contempla una redistribución de la violencia hacia municipios del norte de Sinaloa, alejándose momentáneamente de Culiacán, la capital estatal.
Esta posible reconfiguración respondería a la lucha por controlar la Sierra Madre Occidental, una región estratégica no solo por su aislamiento geográfico, sino por la presencia de recursos naturales cada vez más codiciados por los grupos criminales, como el agua.
El periodista advirtió que el crimen organizado comienza a priorizar la explotación de recursos no renovables, lo que implica un giro en sus intereses económicos y territoriales.
Escenario 2: Intensificación de la ofensiva de La Mayiza

El segundo escenario apunta a una ofensiva directa de La Mayiza contra Los Chapitos. Aprovechando el debilitamiento de sus adversarios, el grupo que responde a Ismael “El Mayo” Zambada podría buscar eliminar por completo la presencia de los Guzmán Salazar en Sinaloa. Según Balderas, aunque Los Chapitos han perdido fuerza, la alianza con el CJNG les brinda cierta capacidad de respuesta.
No obstante, esa alianza se estaría negociando desde una posición de desventaja, lo que deja abierta la posibilidad de que los términos favorezcan en mayor medida al grupo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.
El debilitamiento estructural de Los Chapitos, evidenciado por la pérdida consecutiva de sus jefes de seguridad y el desgaste de sus redes políticas, los coloca en una situación donde más que aliarse, buscan ser rescatados.
Mientras tanto, el CJNG se encuentra en su punto más alto de expansión territorial y operativa, con presencia en las 32 entidades del país y una red internacional activa en más de 40 países. Esta asimetría convierte la supuesta alianza en una jugada forzada para sobrevivir, más que en una estrategia de poder compartido.
Escenario 3: Retorno del conflicto a zonas urbanas

La tercera posibilidad señalada por Balderas es la reaparición del conflicto armado en zonas urbanas, especialmente en Culiacán.
Tras años en los que la violencia se había contenido en áreas rurales, los enfrentamientos podrían regresar a las calles, escuelas, centros comerciales y zonas residenciales.
Esto implicaría una nueva ola de ansiedad social, estrés colectivo y afectaciones económicas en una ciudad que ya carga con el trauma de episodios como el “Culiacanazo”.
El periodista advierte que este tipo de reacciones podrían derivarse de un intento desesperado de Los Chapitos por recuperar el control territorial.
Aunque estos escenarios parecen apuntar en direcciones opuestas —el desplazamiento hacia zonas rurales y el posible retorno de la violencia a centros urbanos—, en realidad no se excluyen mutuamente. Según el análisis de Óscar Balderas, podrían representar etapas distintas del conflicto o incluso ocurrir en paralelo. Mientras el reacomodo táctico de los grupos criminales puede llevar temporalmente la confrontación a la Sierra Madre Occidental (Escenario 1), la escalada del conflicto o una ruptura de equilibrio podría provocar que la guerra regrese a Culiacán y otras zonas urbanas (Escenario 3), donde su impacto social sería mucho más profundo.
A lo largo de la entrevista, Balderas también sugiere que este podría ser el momento más favorable para que el Estado mexicano, particularmente a través de figuras como Omar García Harfuch, aseste un golpe definitivo a la estructura criminal de Los Chapitos. El debilitamiento de sus liderazgos, la pérdida de apoyo político y la fractura interna crean un entorno en el que una acción coordinada podría cambiar el rumbo del conflicto, afirma.
Más Noticias
Así lucieron las hijas de Enrique Peña Nieto en la boda de Ale Capetillo y Nader Shoueiry
La gran amistad que hay entre la influencer y las hijas del ex mandatario mexicano quedó evidenciada en redes sociales

Moringa: la planta rica en proteína que rivaliza con la leche en polvo
Tiene gran valor nutricional y un alto potencial en la alimentación humana

Metrobús CDMX: estaciones cerradas en esta última hora del 27 de mayo
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

El día que se burlaron de Salvador Sánchez y él respondió con golpes
Sal Sánchez protagonizó una de las peleas más recordadas por la audiencia mexicana y puertorriqueña de la historia

Guía para compras seguras durante el Hot Sale
Profeco comparte recomendaciones esenciales para una experiencia segura en compras digitales
