INVI 2025: ¿Hay programa de vivienda en renta por 2 mil pesos?

El instituto trabaja en nuevos esquemas de vivienda pública en renta

Guardar
El instituto trabaja en nuevos
El instituto trabaja en nuevos esquemas de vivienda pública en renta

¿Has leído que el INVI ofrece viviendas en renta por solo 2 mil pesos al mes en la Ciudad de México? ¡Cuidado! Esa información no es correcta. El Instituto de Vivienda (INVI) ya aclaró que no existe un programa de renta congelada con opción a compra en Calzada de la Virgen ni en ningún otro desarrollo.

Te contamos qué sí está haciendo el gobierno capitalino en materia de vivienda y qué puedes esperar en los próximos años.

No hay programa de renta congelada activo

El INVI confirmó que actualmente no existe un programa de vivienda en renta por 2 mil pesos mensuales ni en Calzada de la Virgen 2271 ni en ninguna otra ubicación.

Aunque se están desarrollando nuevos modelos de vivienda pública en renta, estos aún se encuentran en etapa de planeación, y sus reglas de operación se darán a conocer en su debido momento.

“En su momento, se darán a conocer públicamente los detalles, las reglas de operación y lineamientos de esta nueva figura de acceso a la vivienda adecuada”, señaló el organismo.

El INVI aclaró que no
El INVI aclaró que no existe un programa vigente de vivienda en renta por 2 mil pesos en CDMX.

¿Qué sí está haciendo el INVI?

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del INVI y la Secretaría de Vivienda, impulsa un ambicioso plan habitacional para el periodo 2025-2030, el cual contempla 200 mil acciones de vivienda, que incluyen:

  • Construcción de vivienda nueva,
  • Reconstrucción y rehabilitación de viviendas existentes,
  • Mejoramiento de vivienda,
  • Atención a unidades habitacionales,
  • Ampliación de acceso a créditos,
  • Y creación de esquemas de vivienda pública en renta asequible, dirigidos a jóvenes, mujeres, personas mayores y familias sin ingresos estables.

Estos modelos buscarán garantizar precios accesibles, contratos seguros y ubicación en zonas bien conectadas, como parte de una política para evitar la gentrificación y el desplazamiento forzado.

El caso Calzada de la Virgen 2271: ¿qué pasó?

Respecto al conjunto habitacional ubicado en Calzada de la Virgen 2271, en la alcaldía Coyoacán, el INVI aclaró que no forma parte de ningún programa de renta congelada.

Este desarrollo fue entregado el 16 de mayo a 196 familias que accedieron a un crédito social bajo el esquema de vivienda en conjunto. El crédito se deberá pagar en un plazo promedio de 20 años.

Por lo tanto, no se trata de una vivienda en renta, sino de un esquema tradicional de acceso mediante financiamiento accesible.

El INVI aclaró que no
El INVI aclaró que no existe un programa vigente de vivienda en renta por 2 mil pesos en CDMX.

¿Qué sí planea el Gobierno de CDMX en materia de vivienda?

Entre 2025 y 2030, el gobierno capitalino planea realizar 200 mil acciones de vivienda, que incluyen:

  • Construcción de vivienda nueva.
  • Reconstrucción y rehabilitación de viviendas existentes.
  • Acceso a créditos sociales.
  • Modelos de vivienda pública en renta, dirigidos a jóvenes, mujeres, personas mayores y familias sin acceso a crédito.
  • Mantenimiento de unidades habitacionales y mejoramiento de vivienda.

La mandataria capitalina señaló que la política pública busca evitar el desplazamiento de personas a zonas periféricas y garantizar el acceso a vivienda digna en zonas bien conectadas y sin riesgos como grietas o escasez de agua.

<br>