Esto comían los tigres de “El Nini” del Cártel de Sinaloa, quien los alimentaba con una “peculiar proteína”

Aunque una carta enviada por Los Chapitos niega que tuvieran felinos, autoridades mexicanas confirmaron el hallazgo de tres ejemplares en propiedades vinculadas a su círculo cercano

Guardar
Los tigres de "El Nini",
Los tigres de "El Nini", operador de Los Chapitos, eran alimentados con carne humana, según informes judiciales. (Infobae México | Jovani Pérez)

Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los herederos del recluido Joaquín “El Chapo” Guzmán, son conocidos como una de las facciones más peligrosas y sanguinarias del narcotráfico mexicano por varias razones directamente relacionadas con su modus operandi, su brutalidad y el impacto de sus actividades criminales.

En 2023, las autoridades estadounidenses documentaron prácticas inusuales dentro del grupo criminal liderado por Ivan Archivaldo. La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) señaló que miembros de esta facción mantenían tigres como mascotas y los alimentaban con una fuente de proteína poco común, entre los implicados se encuentra Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, uno de los principales operadores de seguridad del grupo.

De acuerdo con la acusación formal, testigos y colaboradores revelaron que los animales recibían carne humana de personas asesinadas por el cártel. Estos reportes fueron incluidos en documentos judiciales y forman parte de los cargos que el gobierno de Estados Unidos presentó contra los líderes de esta célula delictiva.

“La muerte y la destrucción ocupan un lugar central en toda la operación. Para dominar la cadena de suministro de fentanilo, Los Chapitos matan, secuestran y torturan”, declaró el 14 de abril de 2023 la entonces directora de la DEA, Anne Milgram.

La DEA acusa a Los
La DEA acusa a Los Chapitos de usar felinos para torturas y deshacerse de cuerpos en su red criminal.(Imagen Ilustrativa Infobae)

El Coliseo Sinaloense

Dámaso López Serrano, conocido como “El Mini Lic”, respaldó los señalamientos realizados por autoridades estadounidenses sobre los métodos violentos empleados por la facción de Los Chapitos. En declaraciones ofrecidas a la periodista mexicana Anabel Hernández, el ex colaborador del grupo criminal confirmó que se utilizaban tigres para ejecutar personas, tal como lo advirtió la DEA.

López Serrano aclaró que los felinos no eran propiedad directa de los hijos del El Chapo, sino de El Nini, quien fungía como jefe de seguridad de la organización. En la entrevista, detalló que una de las víctimas fue un conductor, acusado por los Guzmán-Salazar y los Guzmán-López de haber cometido un robo en su contra.

“Lo lanzaron al animal (...). El felino le arrancó una mano y los genitales. Su cuerpo sin vida lo arrojaron en las calles principales donde vivía la madre de la víctima”, relató el también exnarcotraficante a Hernández. Además, indicó que este tipo de actos ocurren en un sitio al que describió como un “Coliseo Romano”, ubicado en un rancho en las afueras de Culiacán, Sinaloa.

En mayo de 2023, una carta de cuatro páginas enviada al medio Milenio marcó un giro en la narrativa sobre el funcionamiento del Cártel de Sinaloa. El documento, atribuido a la facción de Los Chapitos, fue redactado sin firma y buscaba responder a las acusaciones emitidas por el gobierno de Estados Unidos. José Refugio Rodríguez, abogado vinculado a la familia, declaró a la prensa que “los muchachos” escribieron el texto, aunque no precisó cuántos ni cuáles de los descendientes de Guzmán Loera participaron en su elaboración.

El escrito tenía como objetivo rechazar los señalamientos de la DEA, que incluyó en su acusación la presunta operación internacional de la organización, con conexiones incluso en China.

La agencia antidrogas también aseguró haber logrado infiltrarse en el grupo criminal, lo que le permitió documentar actos de extrema violencia, como torturas, pruebas con fentanilo en humanos y el uso de felinos para deshacerse de cuerpos, según los informes presentados ante autoridades judiciales.

“Un tigre podrá matar a una persona, ¿pero comérsela? No tenemos ni tuvimos tigres, fácil y sencillo investigar”, dice la carta, dirigida a la periodista Azucena Uresti. Con esta declaración, los presuntos emisores del mensaje intentaron desvincularse de las prácticas descritas en las acusaciones oficiales, poniendo en duda la veracidad de los testimonios incluidos en el caso.

Tres tigres de bengala fueron
Tres tigres de bengala fueron asegurados en propiedades vinculadas a "El Nini" tras operativos en Culiacán, Sinaloa. (Profeco/ DEA)

Del narcozoológico al resguardo del gobierno

A inicios de noviembre de 2023, comenzaron a difundirse en redes sociales diversas versiones sobre operativos realizados por autoridades federales en propiedades vinculadas a Pérez Salas.

Aunque no se precisaron las direcciones, dichas publicaciones afirmaban que, durante los cateos, elementos de seguridad aseguraron tres tigres de bengala mantenidos en cautiverio. El presunto jefe de seguridad de Los Chapitos fue capturado 18 días después en Culiacán, Sinaloa.

De acuerdo con los reportes que circularon en ese periodo, en la primera intervención fue asegurado un ejemplar macho adulto. En el segundo cateo, fueron localizados dos felinos adicionales, una hembra y otro macho, ambos dentro de una jaula. Los informes indicaban que los tres animales se encontraban en condiciones adecuadas, sin señales visibles de maltrato o descuido.

Posteriormente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) confirmó que, a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), se realizó una inspección física para identificar, trasladar y resguardar a los ejemplares de la especie Panthera tigris.

Según la institución, los animales fueron enviados a instalaciones autorizadas como PIMVS (Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre), donde permanecen bajo supervisión veterinaria. “Los felinos fueron localizados durante dos cateos... en buenas condiciones físicas y de salud aparentes”, publicó Profepa en su cuenta oficial de X (antes Twitter).