Activistas exigen justicia por asesinato a perritos rescatados; más de seis murieron calcinados

Los lomitos se encontraban buscando un hogar permanente cuando fueron atacados sin poder resguardarse

Guardar
Vecinos de la zona se
Vecinos de la zona se han manifestado para pedir que se investigue el caso y encontrar a los responsables. (FB Albergue Colitas Felices)

El pasado 25 de mayo, un incendio devastador arrasó con las instalaciones del albergue “Colitas Felices” en Tepic, Nayarit, provocando la muerte de seis perros rescatados que se encontraban bajo su cuidado. Este trágico suceso ha generado una ola de indignación y dolor entre la comunidad animalista, quienes exigen justicia y una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.

El incendio, presuntamente provocado de manera intencional, destruyó por completo el refugio, dejando solo tres sobrevivientes de los nueve perros que habitaban el lugar. Los caninos fallecidos, identificados como Luna, Dana, Guapo, Duvalín, Pili y otro más, eran animales rescatados, esterilizados y en espera de un hogar definitivo. Algunos de ellos llevaban años buscando una familia que les brindara amor y cuidado.

Los encargados del albergue expresaron su consternación a través de redes sociales, señalando que “la maldad en la gente no tiene límites” y manifestando una profunda tristeza por la pérdida de estos seres inocentes. Además de las irreparables pérdidas, denunciaron la destrucción total de las instalaciones, incluyendo láminas, jaulas y transportadoras, lo que ha dejado al albergue sin recursos físicos para continuar con su labor.

Personas protectoras de animales rindieron
Personas protectoras de animales rindieron un pequeño homenaje a los perritos fallecidos en el incendio. (FB Albuergue Colitas Felices)

Exigen a las autoridades respuesta ante la tragedia

En respuesta a esta tragedia, ciudadanos y defensores de los derechos de los animales realizaron una significativa protesta frente a la Fiscalía General de Nayarit. Con pancartas y consignas, exigieron a las autoridades una investigación exhaustiva para identificar y sancionar a los responsables de este acto atroz. La comunidad animalista enfatizó la necesidad de proteger a los albergues y garantizar la seguridad de los animales rescatados.

Los manifestantes también hicieron un llamado a la sociedad para reflexionar sobre el valor de la vida animal y la importancia de fomentar una cultura de respeto y empatía hacia los seres vivos. “Nunca entenderemos por qué meterse con animales que no le hacían daño a nadie. No merecían ese destino”, expresaron con dolor.

Varias personas se congregaron a
Varias personas se congregaron a las afueras de la Fiscalía exigiendo justicia por los perritos. (FB Albergue Colitas Felices)

El albergue “Colitas Felices” ha sido un refugio para numerosos animales en situación de calle, brindándoles atención médica, alimentación y, sobre todo, amor. Ante la pérdida de sus instalaciones y recursos, los encargados han solicitado el apoyo de la comunidad para reconstruir el refugio y continuar con su noble labor.

Diversas organizaciones y ciudadanos han comenzado a organizar campañas de recaudación de fondos y donaciones en especie para ayudar al albergue a levantarse de esta tragedia. La solidaridad y el compromiso de la sociedad serán fundamentales para superar este difícil momento y garantizar un futuro mejor para los animales rescatados.

Un llamado de atención para apoyar a los refugios

Este lamentable suceso pone en evidencia la vulnerabilidad de los albergues y la necesidad de implementar políticas públicas que fortalezcan la protección animal. Es imperativo que las autoridades establezcan mecanismos de prevención y respuesta ante actos de crueldad hacia los animales, así como programas de educación y concientización que promuevan el respeto y la empatía hacia todos los seres vivos.

La tragedia en “Colitas Felices” debe ser un punto de inflexión para que, como sociedad, reafirmemos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de los animales y trabajemos juntos para construir un entorno más justo y compasivo.