
La organización internacional para el bienestar animal, Four Paws (Cuatro Patas), elaboró una serie de directrices destinadas para que los propietarios de mascotas puedan proteger a sus criaturas en caso de desastres naturales.
El aumento de fenómenos climáticos extremos y desastres naturales representa una amenaza cada vez mayor tanto para las personas como para las criaturas. Incendios forestales masivos como los ocurridos en Los Angeles el año pasado, y las devastadoras inundaciones en Austria, República Checa y Polonia, evidencian la urgente necesidad de contar con estrategias efectivas para proteger no solo a los seres humanos, sino también a sus animales.
Sabrina Karl, doctora experta en el cuidado de especies en la organización señala que “el tiempo ha demostrado que en situaciones críticas cada segundo es vital y que la colaboración entre los dueños de las mascotas y personas solidarias resulta esencial para llevar a cabo rescates exitosos”.
Por esta razón, Four Paws ha elaborado una serie de recomendaciones dirigidas tanto a los propietarios como a los vecinos dispuestos a brindar ayuda, con el fin de fortalecer la protección y el bienestar de las especies en momentos de emergencia.
Estrategias para cuidar a tu mascota en casos de emergencia

Four Paws recomienda a los propietarios de los animales colocar una tarjeta de emergencia en la cartera o un adhesivo visible en la puerta principal que indique cuántos y qué tipo de criaturas habitan en cada vivienda.
Esta señalización no solo alertará a los equipos de emergencia, sino que también movilizará a la comunidad para colaborar en el rescate de las especies.
Según la organización, esta práctica es clave para evitar que las criaturas sean olvidadas o pasadas por alto durante momentos críticos, aumentando así sus posibilidades de ser protegidas y salvadas.
Four Paws recomienda disponer de un maletín de emergencia preparado para enfrentar cualquier desastre natural, el cual debe contener los siguientes elementos esenciales:
- Copias del pasaporte completo del animal en una funda impermeable.
- Medicamentos necesarios, con revisión periódica de su vigencia e instrucciones claras de administración.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Lista actualizada de contactos veterinarios, residencias caninas y refugios locales.
- Equipamiento básico como collar, arnés, correa y bozal si es necesario.
- Bandeja sanitaria fácil de limpiar.
- Transportín para gatos, perros u otros animales pequeños.
- Platos para comida y agua.
- Alimento y agua suficiente para varios días, con control de fechas de caducidad.
- Manta o toallas para brindar abrigo y comodidad.
Contar con un kit de emergencia específico para tu mascota es fundamental para actuar con rapidez y eficacia en situaciones críticas, éste debe guardarse en un lugar seco y de fácil acceso, y ser transportable para poder llevarlo contigo en momentos de urgencia.
Para garantizar una evacuación rápida y sin contratiempos, Sabrina Karl recalca la importancia de que las criaturas estén acostumbradas desde temprana edad a su caja o contenedor de traslado, ya que esto reduce el estrés y evita pérdidas de tiempo en situaciones de emergencia.
Además, es clave involucrar a vecinos y amigos que sean amantes de los animales en tu plan de contingencia, para que puedan cuidar de tus mascotas si no estás presente.
Asimismo, la identificación mediante microchip y el registro en un padrón oficial son medidas imprescindibles en caso de separación, ya sea durante un desastre o en la vida cotidiana.
Cuidados especiales para aves y réptiles

Para garantizar el bienestar de las aves durante el traslado, FOUR PAWS menciona que es fundamental utilizar una jaula estable y cubrirla para reducir el estrés.
Además, se debe considerar la temperatura ambiental, pues en climas fríos es recomendable usar mantas más gruesas, mientras que en días calurosos, un pulverizador con agua puede ayudar a refrescar las plumas de las aves.
Las criaturas pequeñas como hamsters, cobayas o ratones deben ser transportados en cajas seguras y bien equipadas, que incluyan suficiente paja, heno, alimento y agua para varios días.
Por otro lado, los reptiles requieren cuidados específicos durante el transporte. Por ejemplo, las serpientes deben ir en bolsas o fundas a prueba de escapes, mientras que otros reptiles y anfibios deben mantenerse en recipientes plásticos con agujeros de ventilación adecuados, lo suficientemente pequeños para evitar que el animal pueda escapar.
Más Noticias
Foto del día: La Campana, el sitio arqueológico con petroglifos de 3 mil años
Esta ciudad prehispánica preserva evidencias de toda la historia mesoamericana

Ciudad de México: el pronóstico del tiempo para este 29 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Estado del Metrobús en VIVO: manifestaciones afectan estas líneas hoy, 28 de mayo
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Euro: cotización de cierre hoy 28 de mayo en Panamá
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Valor de cierre del dólar en Panamá este 28 de mayo de USD a PAB
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
