Luego de la muerte del Perris, “los órganos de seguridad prevén todo tipo de reacciones”, señala Ricardo Monreal

El presidente de la Jucopo aseguró que las instituciones mantiene en alerta la prevención

Guardar
Ricardo Monreal Ávila. Imagen de
Ricardo Monreal Ávila. Imagen de archivo. EFE/ Fernando Villar

Luego de que elementos militares fueron atacados en Navolato, Sinaloa, fue asesinado Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias El Perris, considerado jefe de seguridad de Los Chapitos. Tras dichas acciones, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, aseguró que los elementos de seguridad prevén posibles reacciones.

Al ser cuestionado por las acciones realizadas tras el asesinato de El 27, como también era conocido Figueroa Benítez, el funcionario aseguró que las diversas instituciones de seguridad están preparadas para reaccionar. Jorge Humberto Figueroa era buscado por las autoridades de Estados Unidos, quienes ofrecían hasta un millón de pesos por su captura.

"Cuando suceden estos acontecimientos en enfrentamientos, normalmente los órganos de seguridad prevén todo tipo de reacciones. Esta es una de las posibilidades que está el Estado mexicano, a través de los órganos de seguridad, previendo que sucedan o que no sucedan. Si suceden, contenerlos y si no suceden, mantener en alerta la prevención" comentó Monreal el 26 de mayo.

"Los órganos de seguridad prevén todo tipo de reacciones", comentó al ser cuestionado por las posibles reacciones a la muerte de El Perris Créditos: X/@LauraBruges

Las declaraciones de Monreal sucedieron antes de que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP), Omar García Harfuch, acudiera con los integrantes de la Jucopo para comparecer sobre temas de seguridad.

Los crímenes ligados a “El Perris”

García Harfuch destacó la labor de los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), algunos de los cuales resultaron heridos en el enfrentamiento contra El Perris.

“Este sujeto con un alto nivel de violencia, vinculado con privación ilegal de la libertad, secuestro, homicidios, incluyendo la participación de lo que se conoce como El Culiacanazo”, fue parte de lo expresado por García Harfuch.

EEUU ofrecía una recompensa por
EEUU ofrecía una recompensa por su captura (Especial)

Cabe recordar que en otras ocasiones, cuando han sido detenidos miembros relevantes de grupos criminales, han habido reacciones violentas como respuesta.

Fue el 17 de octubre de 2019 que agentes de seguridad capturaron a Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán. Sin embargo, dicho sujeto tuvo que ser liberado por la reacción violenta por parte de miembros del crimen organizado. Lo anterior es conocido como jueves negro o Culiacanazo.

Mientras que en enero de 2023 Ovidio fue recapturado y si bien en dicha ocasión también hubo reacciones violentas, finalmente fue detenido y meses después entregado en extradición a Estados Unidos, país donde se le acusa a él y a sus hermanos de liderar la facción de Los Chapitos, la cual ha sido acusada del trasiego de fentanilo al país vecino del norte.