Esta es la mejor hora del día para tomar multivitamínicos

Hay ciertos compuestos que se absorben mejor en combinación con grasas buenas o en ayunas, pero este suplemento es una mezcla de varios

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Un multivitamínico es un suplemento dietético que contiene una combinación de diferentes vitaminas y minerales esenciales para el organismo humano.

Las vitaminas y minerales son nutrientes fundamentales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente, pero que no puede producir por sí mismo o no en cantidades suficientes. Por lo tanto, deben obtenerse a través de la dieta o, en algunos casos, mediante suplementos.

La mejor hora del día para tomar un suplemento multivitamínico suele depender del tipo de vitamina y las recomendaciones generales de absorción. Sin embargo, los expertos suelen sugerir tomarlo en la mañana durante el desayuno o en una comida principal. Esto se debe a varias razones:

  1. Mejor absorción con alimentos: Muchas vitaminas, especialmente las liposolubles (A, D, E y K), se absorben de manera más eficiente cuando se ingieren con alimentos que contengan grasas saludables.
  2. Evitar molestias estomacales: Tomarlas junto con alimentos puede minimizar posibles efectos secundarios como náuseas o malestar gástrico.
  3. Reducción de interferencias en el sueño: Algunas vitaminas del complejo B pueden aumentar los niveles de energía o estimular el metabolismo, lo que podría dificultar el descanso si se toman por la noche.
La alimentación balanceada no debe
La alimentación balanceada no debe descuidarse (Imagen Ilustrativa Infobae)

En cuanto a evitar daño o sobrecarga al organismo, es fundamental respetar la dosis recomendada y consultar con un médico o nutricionista antes de empezar a tomar cualquier suplemento, ya que el exceso de ciertas vitaminas puede causar toxicidad.

Los multivitamínicos suelen contener una mezcla de las siguientes vitaminas:

  • Vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9, B12)
  • Vitaminas liposolubles (A, D, E, K)
  • Vitamina C

Además, también incluyen minerales como:

  • Calcio
  • Hierro
  • Zinc
  • Magnesio
  • Cobre
  • Yodo
  • Selenio

La principal función de los multivitamínicos es complementar la dieta y ayudar a prevenir deficiencias nutricionales. Se recomiendan especialmente para personas con dietas restrictivas, embarazadas, adultos mayores, vegetarianos/veganos y aquellos con necesidades nutricionales aumentadas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los multivitamínicos no sustituyen una dieta equilibrada y variada, y su consumo debe ser supervisado por un profesional de la salud para evitar sobredosis o interacciones con medicamentos.

Con qué alimentos se pueden mezclar los multivitamínicos

Es adecuado mezclar un multivitamínico con alimentos que favorezcan la absorción de sus nutrientes. Algunas recomendaciones incluyen:

  1. Alimentos con grasas saludables: Las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) necesitan grasas para absorberse mejor. Incluye alimentos como aguacate, nueces, almendras, aceite de oliva, queso o yogur entero.
  2. Comidas ricas en nutrientes: Combina el suplemento con una comida equilibrada que contenga proteínas, carbohidratos y grasas para mejorar la biodisponibilidad de las vitaminas y minerales. Por ejemplo, huevos revueltos con tostadas integrales y aguacate.
  3. Frutas y vegetales ricos en vitamina C: La vitamina C potencia la absorción del hierro presente en algunos multivitamínicos.