
La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una condición médica frecuente en hombres mayores, caracterizada por el agrandamiento de la próstata.
Según datos de American Prostate Centers, el 90% de los hombres mayores de 80 años presentan esta condición, que puede provocar molestias como dificultad para orinar, dolor y otros síntomas relacionados. Si bien el tratamiento médico es fundamental, una dieta equilibrada juega un papel crucial en el manejo de la HPB.
Entre los alimentos que destacan por sus beneficios para la salud prostática se encuentra el jitomate, también conocido como tomate rojo, una fruta común en los hogares que muchos desconocen que puede contribuir a frenar el crecimiento de la próstata.

El jitomate, un gran aliado contra la prostatitis
El jitomate, fruto de la planta Solanum lycopersicum, forma parte fundamental de la alimentación gracias a su versatilidad y perfil nutricional. Es una fuente rica en vitaminas C y A, potasio, y antioxidantes como el licopeno, un carotenoide al que se atribuyen propiedades protectoras de la salud.
Diversos estudios han demostrado que el licopeno puede ayudar a prevenir el daño celular, reducir la inflamación y proteger contra problemas de la próstata, incluido su agrandamiento. Estos beneficios provienen de la capacidad del licopeno para neutralizar los radicales libres en el cuerpo, impulsando una función prostática saludable y disminuyendo los síntomas asociados con la HPB.
Según expertos en salud masculina, seguir una dieta rica en antioxidantes puede ser clave para contrarrestar el impacto del agrandamiento de la próstata. En este sentido, el jitomate, ya sea fresco o cocido, ha demostrado ser uno de los alimentos más efectivos.
Sus compuestos bioactivos, como los fitoquímicos y flavonoides, favorecen la regulación de los procesos inflamatorios en el organismo que contribuyen al desarrollo de la HPB. Incorporar este alimento de manera regular en la dieta puede ser una estrategia natural para promover la salud prostática en hombres.

¿Cómo consumir jitomates para maximizar sus beneficios?
Para aprovechar los efectos del jitomate en la salud de la próstata, es importante considerar la forma en que se consume. Según estudios, cocinar los jitomates aumenta la concentración y biodisponibilidad del licopeno, haciéndolo más accesible para el cuerpo.
Preparaciones como puré, salsa o incluso jitomates asados son excelentes opciones. Combinarlos con grasas saludables, como el aceite de oliva, también potencia la absorción de este antioxidante. Por otro lado, las ensaladas frescas que incluyen jitomates pueden aportar una variedad de nutrientes, aunque su contenido de licopeno es menor en estado crudo.
Otra manera de integrarlos es a través de jugos o licuados naturales combinados con otros alimentos ricos en antioxidantes como zanahorias o espinacas, lo que refuerza aún más sus beneficios para la salud. Es fundamental evitar versiones procesadas o muy condimentadas que puedan contener aditivos o excesos de sal, los cuales podrían contrarrestar los efectos positivos de los jitomates.

Consulta médica para un enfoque seguro y efectivo
Aunque el jitomate ofrece múltiples beneficios para la salud de la próstata, es importante recordar que no es un producto milagro ni sustituye la atención médica profesional.
Cualquier cambio en la dieta, incluido el aumento del consumo de jitomates, debe ser consultado con un médico o especialista, especialmente en el caso de personas con HPB u otros trastornos de salud.
Adoptar una dieta rica en frutas, verduras y grasas saludables, complementada con el consumo regular de jitomate, puede ser un gran apoyo para mejorar la salud prostática. Sin embargo, el diagnóstico temprano y la supervisión médica son esenciales para abordar eficazmente cualquier problema relacionado con la próstata.
Más Noticias
Monreal cuestiona la reforma electoral de Sheinbaum: pide mantener a plurinominales
El líder de los diputados de Morena aseguró que el modelo vigente ha sido esencial para ampliar la pluralidad

Marcha de transportistas hoy 29 de julio en CDMX en vivo: manifestantes realizan mitin en Calzada de Tlalpan
Sigue la actualización de esta movilización social en la capital del país

¿Cuáles son las propiedades curativas del salmón?
Este alimento favorece la función cerebral, mejora la memoria y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas

Beca Rita Cetina 2025: qué hacer después de inscribirme para solicitar el apoyo
El programa ampliará su cobertura para que alumnos de preescolar y primaria puedan inscribirse en septiembre

Aprueban construcción de acueducto en León que preocupa a especialistas, por las afectaciones al Lago de Chapala
Se prevé además una toma, una planta de bombeo y una línea de conducción, así como el beneficio para entre dos y 3.5 millones de habitantes
