
En el marco de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al estado de Sinaloa, organizaciones civiles colocaron este sábado un par de mantas en el Puente Negro de Culiacán para pedir el cese de la violencia en la entidad que inició el año pasado por una disputa entre las facciones del Cártel de Sinaloa.
Con mensajes de “Mexicanos al grito de paz” y “¡Exigimos una agenda por la paz!”, el colectivo Culiacán Valiente señaló que se busca que las autoridades brinden respuestas urgentes para implementar un programa efectivo ante la violencia.
Además, detalló que la colocación de estos anuncios tiene como propósito reivindicar el mensaje de violencia que los grupos criminales envían a través de narcomantas.
“Se busca reivindicar los mensajes que son colocados en los puentes de la ciudad, los cuales regularmente son usados para mandar mensajes violentos, y en esta ocasión están siendo usados para mandar un mensaje de paz y esperanza”, dice el comunicado.

Respecto a la narrativa de “Mexicanos al grito de paz”, el colectivo señaló que hace referencia al Himno Nacional Mexicano, pero decidieron cambiar “guerra” por “paz” debido al contexto de violencia que viven en Culiacán, Sinaloa, ya que es el principal centro de operaciones de la organización criminal.
Finalmente, detallaron que buscan hacer un llamado a los habitantes de Culiacán a mantener “viva la esperanza” y a continuar trabajando para “recuperar la paz en la ciudad”.
Desde el pasado 9 de septiembre de 2024 la entidad se encuentra en medio de una ola de violencia debido a la disputa que mantienen las facciones de Los Chapitos y Los Mayos tras la detención del líder del Cártel del Pacífico, Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Según datos de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, desde septiembre de 2024 a marzo de 2025 se han contabilizado un total de mil 47 homicidios, cifra que aumenta diariamente debido a los enfrentamientos armados.
“No vamos a permitir que nadie estigmatice a Sinaloa”: Sheinbaum

Durante la visita a Mazatlán, Sinaloa, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este sábado, la mandataria aseguró que no permitirá que se estigmatice a la entidad debido a que sus habitantes son un “pueblo trabajador que sale adelante todos los días”.
Estos señalamientos ocurren un día después de que Fuerzas Especiales del Ejército abatieran a Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias ‘El Perris‘, jefe de seguridad de Los Chapitos.
Sin embargo, durante su participación en el evento no se pronuncio acerca de la estrategia de seguridad ni de los hechos de violencia en la entidad.
Más Noticias
La otra cara del CJNG: el simbolismo detrás de los nombres de la familia de “El Mencho”
Más allá de las armas y las rutas ilícitas, una red de identidades impone reglas y jerarquías en territorios sin ley, donde incluso el significado de los nombres revela símbolos de poder, herencia y dominio

Con temperaturas de hasta 45 °C, ola de calor persiste en 10 estados de México pese a lluvias este 25 de mayo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite alerta por cambios bruscos en el clima, provocados por condiciones de inestabilidad atmosférica

Efemérides del 25 de mayo: nace Mike Myers, muere Leonora Carrington y se estrena Star Wars VI: el Retorno del Jedi
Hechos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este día

Cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio este 25 de mayo
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la capital advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada
