
Desde la Cámara de Diputados, el legislador de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Vázquez Ahued, instó al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, urgiéndolo a emitir la declaratoria de constitucionalidad por una reforma clave aprobada desde 2024, en materia de salario digno.
El emecista destacó que la iniciativa ya ha sido respaldada por ambas cámaras y por 31 congresos estatales, cumpliendo con los requisitos necesarios para avanzar en su formalización legal. Sin embargo, la reforma permanece sin avance alguno, por lo que se exige al senador aclarar las supuestas omisiones de la Mesa Directiva que detienen su funcionamiento.
Como parte de la última sesión, el legislador reiteró su exigencia para que deje de retrasar el proceso, subrayando que los pasos legales ya se han cumplido de manera íntegra. Además, enfatizó la urgencia de ‘no congelar’ más esta iniciativa, haciendo un llamado al senador para que priorice su responsabilidad legislativa y avance en el beneficio de la clase trabajadora, la cual establece el salario profesional para personal de salud, policías y militares,
MC aboga por reforma al salario digno
Desde febrero de 2025, el legislador de Movimiento Ciudadano ha exigido constantemente a Morena y al presidente del Senado a emitir la declaratoria de constitucionalidad de dicha reforma crucial. Ante cualquier negativa, Vázquez Ahued refrendó que la norma ya cumplió el requisito legal de aval estatal, por lo que no hay justificación alguna para retrasar su imposición.
En su constante demanda, la bancada naranja ha insistido en que la Mesa Directiva explique las razones por las cuales se mantiene detenida la emisión de la declaratoria de constitucionalidad de la reforma, cuya aprobación beneficiaría a millones de trabajadores de la salud, docentes, policías y miembros de las fuerzas armadas con un incremento salarial.

En octubre 2024, la reforma constitucional reunió todos los requisitos necesarios para ser publicada en el Diario Oficial de la Federación, al ser avalada tanto por las dos cámaras del Congreso de la Unión como por más de la mitad de los congresos estatales.
A pesar de ello, seis meses después, el proceso sigue detenido, lo que ha generado incertidumbre alrededor de su implementación, lo que mantiene en espera el incremento al salario mínimo mensual de los servidores públicos, que alcanzaría casi 18 mil pesos una vez que la reforma sea oficialmente promulgada.
Desde el 27 de febrero, el militante de MC solicitó a Fernández Noroña, con oficio en mano, la publicación de su declaratoria de constitucionalidad de la reforma, en sesión se hizo la entrega de 23 documentos de legislaturas estatales con votos aprobatorios suficientes para proceder con dicha declaratoria.
El 25 de marzo, el diputado se presentó en Palacio Nacional para entregar una carta destinada a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que señaló que, aunque los congresos locales ya habían emitido los votos necesarios, el presidente del Senado aún no había publicado la reforma.
En medio de la controversia, el presidente del Senado continúa sin explicar las razones detrás de su rechazo a emitir la declaratoria de constitucionalidad. Esta situación ha sido señalada como una violación tanto de la Constitución como del reglamento interno de la Cámara Alta, lo que también ha llevado a que Movimiento Ciudadano lo acuse de omitir su responsabilidad frente a los documentos presentados.
Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bahía de Banderas
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Congreso de la CDMX pide promocionar la Marcha del Orgullo LGBT+ como evento turístico
Legisladores llamaron a implementar estrategias para difundir una de las movilizaciones más reconocida por su impacto social, cultural y económico en la capital

Clima en Santiago Ixcuintla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 29 de mayo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Temblor hoy 29 de mayo en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Culiacán Rosales este 29 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
