
Lejos del bullicio y la aglomeración de la Ciudad de México (CDMX) se encuentra el parque nacional más antiguo de la capital del país: el Parque Nacional Desierto de los Leones.
Ubicado entre las alcaldías de Cuajimalpa y Álvaro Obregón, el parque cuenta con una extensión de mil 529 hectáreas, de las cuales sólo 19 por ciento es accesible al público.
Además, alberga una notable biodiversidad, entre la que destacan cinco especies endémicas de mamíferos y es refugio para 94 especies de aves migratorias.
Su historia trasciende su riqueza natural. Y es que entre 1611 y 1814, fue sede de un convento de monjes carmelitas descalzas, mientras que en 1845 se convirtió en campo de maniobras y lugar de acuartelamiento del Cuerpo Nacional de Artillería.
Además, albergó una supuesta fábrica de vidrio que, según registros históricos, se utilizaba en realidad para acuñar moneda falsa, alimentando sus hornos con madera extraída del propio bosque, señala la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El pparque marcó también el inicio de la política de conservación ambiental en México, debido a que desde 1786, el gobierno implementó medidas para proteger esta área debido a los numerosos manantiales de agua potable que ahí se originan y que eran una fuente vital de abastecimiento para la Ciudad de México.

¿Qué hacer en el Parque Nacional Desierto de los Leones?
Las personas que deseen visitar el Parque Nacional Desierto de los Leones disfrutarán de un clima templado y durante verano podrán encontrarse con lluvias.
Pese a ello, existe la opción de pasear a caballo, andar en bicicleta en su ruta ciclista de alto rendimiento, correr o hasta hacer senderismo para los turistas con gustos más extremos.
También puede visitarse el Ex Convento del Desierto de los Leones, un antiguo monasterio del siglo XVII; o el santuario del Venado Cola Blanca, donde viven más de 20 ejemplares machos, hembras y crías.
Si se termina con hambre puede saborearse su gastronomía local, que consiste en truchas frescas o diversos antojitos mexicanos, como enchuladas de mole, quesadillas, gorditas o tacos.

El Desierto de los Leones, como comúnmente es conocido, fue declarado como reserva forestal en 1876 por el entonces presidente Sebastián Lerdo de Tejada.
Lo anterior, con el objetivo de proteger los manantiales de agua dulce que abastecían a la Ciudad de México.
Posteriormente, el 27 de noviembre de 1917, Venustiano Carranza le otorgó el estatus de Parque Nacional, consolidando su importancia como espacio natural.
Más Noticias
Feid rompe récord Guinness en CDMX: un ‘Cofi Pari’ con 50 mil fans y un setlist exclusivo de más de dos horas
El colombiano hizo historia llenando la Plaza de Toros, regalando música nunca antes tocada y abrazando a sus verdaderos seguidores

Diputado propone esta cantidad de años de prisión por crear stickers, memes e imágenes con IA
El diputado Armando Corona indicó que 18.9 millones de mexicanos fueron víctimas de ciberacoso en el 2024

“Ni siquiera le alcanza para tratarla bien”: Mariana Ochoa lanza dardo a Nodal por pensión a Inti
La famosa de OV7 defendió a Ángela Aguilar del hate que recibe en redes y aplaudió a Cazzu

Cómo enseñar a los niños a ahorrar: consejos prácticos y fáciles de aplicar
Condusef comparte estrategias sencillas y efectivas para que los más pequeños comiencen a ahorrar de manera divertida y constante

El secreto para una piel radiante e hidratada se encuentra en este delicioso alimento
Conoce los beneficios de este dulce ingrediente
