
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la congelación de la edad de retiro para los trabajadores bajo el Régimen del Décimo Transitorio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
La medida, forma parte del resultado de las conversaciones entre el Gobierno Federal y representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que garantiza que la edad de jubilación se mantenga en 58 años para hombres y 56 para mujeres, como está actualmente, y no conforme a lo establecido en la reforma de 2007.
¿Qué cambia y qué se mantiene?

La Ley del ISSSTE reformada en 2007 planteaba un aumento progresivo en la edad de retiro, llegando en 2028 a los 60 años para hombres y 58 para mujeres.
Sin embargo, con esta nueva disposición, los docentes que pertenecen al Régimen del Décimo Transitorio podrán mantener las condiciones originales de su jubilación.
¿Qué es el Régimen del Décimo Transitorio?

El Régimen del Décimo Transitorio permite a los trabajadores calcular su pensión en función de su salario base y antigüedad, sin estar sujetos al tope de 10 UMAs que impone la Ley ISSSTE 2007.
Este modelo garantiza montos de pensión más altos y establece, en comparación con el régimen de cuentas individuales manejadas por el Afore.
El gobierno ha decidido congelar la jubilación mientras se negocia una alternativa que minimice el impacto negativo sobre los derechos adquiridos de los trabajadores.
Modalidades de pensión bajo el Décimo Transitorio:

- Jubilación: ofrece el cien por ciento del sueldo básico, si se cumplen edad y años de servicio (30 años hombres, 28 años mujeres).
- Edad y tiempo: desde el cincuenta porciento hasta el noventa y cinco porciento del suelo (según años cotizados).
- Cesantía en edad avanzada: para mayores de 60 años que cuenten con mínimo de diez años de cotización.
- Invalidez: para aquellos trabajadores con incapacidad total y al menos con cinco años cotizados.
- Pensión por fallecimiento: para beneficiarios legales del trabajador difunto.
¿Qué pasa con los que están bajo el Régimen Ordinario?

Aquellos trabajadores que contribuyen bajo el esquema de cuentas individuales o ‘Régimen Ordinario’ continuarán con el sistema establecido en el año 2007.
Es decir que, el monto de su pensión está directamente relacionado con la cantidad de ahorro acumulado en la Afore del trabajador, con un límite máximo de 10 UMAs mensuales, lo que equivale aproximadamente a 35 mil pesos.
El gobierno ha señalado que la congelación de la edad de jubilación es una medida temporal mientras se negocia una solución que reduzca el impacto negativo sobre los derechos adquiridos pode los trabajadores.
Más Noticias
Toluca vs América en vivo la final del Clausura 2025 de la Liga MX: las águilas buscan el gol
Ya se juegan los primeros 45 minutos del partido que definirán al próximo campeón del futbol mexicano

Canciones de K-pop en iTunes México para reproducir hoy
La industria del K-Pop representa ganancias de miles de millones de dólares para Corea del Sur y ha catapultado las exportaciones televisivas y musicales

¿Qué significa la alerta amarilla por las lluvias y cómo afecta a la ciudadanía?
La clasificación es parte de la Red de Alerta Temprana Meteorológica CDMX

Mónica Noguera reacciona a presunto acoso de Memo del Bosque a Bárbara de Regil
Mónica estuvo casada con el fallecido productor de Televisa, quien fue señalado por Regil de haberla besado a la fuerza

Alimentación para el Bienestar 2025: dónde hacer el prerregistro y confirmación de permanencia para recibir la despensa
El programa social es del Estado de México y va dirigido a mujeres de 50 a 64 años de edad
