Cierre de delfinario en Hotel Barceló: ONG destaca la incapacidad de estos centros para resguardar mamíferos marinos

Tras siete infracciones graves contra los delfines, la PROFEPA ordenó el cierre de este lugar, sumándose a esfuerzos para erradicar la crueldad animal en México

Guardar
l cierre del delfinario operado
l cierre del delfinario operado por Acuario Arrecifal responde a irregularidades como la explotación de delfines con problemas de salud y trucos peligrosos, destacando la incapacidad de esa industria para garantizar condiciones adecuadas. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La clausura definitiva del delfinario ubicado en el Hotel Barceló Maya Grand Resort, en la Riviera Maya, representa un paso significativo hacia la erradicación del uso de delfines en espectáculos en México.

Según expresó la organización World Animal Protection, esta decisión fue tomada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) tras identificar graves violaciones al bienestar de los animales, lo que marca un precedente importante en la lucha contra esta industria.

De acuerdo con la organización, el delfinario, operado por Acuario Arrecifal, S.A. de C.V., fue clausurado debido a siete infracciones graves. Entre estas se encuentran la utilización de delfines bajo tratamiento veterinario en espectáculos, la realización de trucos peligrosos, el exceso de participantes en sesiones interactivas y la omisión de reportar lesiones sufridas por los animales.

Estas prácticas, según World Animal Protection, evidencian la incapacidad de la industria para garantizar el bienestar de los mamíferos marinos, cuyas necesidades físicas y sociales no pueden ser satisfechas en condiciones de cautiverio.

Uno de los acontecimientos claves
Uno de los acontecimientos claves de esta decisión por parte de las autoridades fueron las demandas ante la presunta muerte de un delfín que sufrió un traumatismo al caer fuera de la alberca realizando un salto peligroso. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

En palabras de Eugenia Morales, estratega de campañas de World Animal Protection, “este cierre es una victoria significativa para los delfines y un llamado de atención urgente para las autoridades mexicanas”.

La organización subraya que los delfines enfrentan sufrimientos a lo largo de su vida en cautiverio, desde la separación temprana de sus madres hasta el confinamiento en espacios reducidos y su participación en espectáculos que generan estrés.

La clausura del delfinario no solo pone en evidencia las condiciones inadecuadas en las que se encuentran estos animales, sino que también impulsa un llamado a las autoridades para garantizar un futuro más digno para ellos.

World Animal Protection ha solicitado al gobierno mexicano que asegure que los delfines trasladados a otras instalaciones reciban el más alto nivel de bienestar posible. Esto incluye proporcionarles un entorno que permita la expresión de sus comportamientos naturales, liberarlos de la obligación de participar en espectáculos y prohibir su reproducción en cautiverio.

La organización también ha instado a las autoridades a desarrollar una estrategia nacional para el cierre ético y gradual de todos los delfinarios en el país. Según World Animal Protection, esta estrategia debería incluir políticas que prohíban tanto la reproducción en cautiverio como la captura de delfines, con el objetivo de evitar más sufrimiento.

La Profepa se comprometió a
La Profepa se comprometió a seguir vigilando las condiciones de seguridad para los delfines en la zona. Foto: Profepa

En este sentido, la PROFEPA ha manifestado su compromiso de realizar inspecciones sorpresa en las 17 instalaciones de delfinarios que operan en la región.

El cierre del delfinario en la Riviera Maya es visto como un avance hacia un cambio cultural en México, donde el uso de animales silvestres para el entretenimiento podría quedar en el pasado. World Animal Protection ha enfatizado que este es un momento crucial para garantizar que esta sea la última generación de delfines en cautiverio en el país.

La organización invita a la ciudadanía a mantenerse informada sobre sus campañas para erradicar la crueldad animal y a sumarse a sus esfuerzos a través de sus plataformas digitales.