Ronald Johnson, nuevo embajador de EEUU en México elogia voluntad de México para colaborar en seguridad nacional

El diplomático señaló que México ha mostrado mayor apertura a trabajar en temas de seguridad compartida y migración

Guardar
Ronald Johnson, nuevo embajador de
Ronald Johnson, nuevo embajador de EE. UU., tras su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum. Presidencia de Mexico/Handout via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES.

El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, aseguró el pasado viernes 23 de mayo que existe una creciente disposición del Gobierno mexicano para colaborar en materia de seguridad nacional, y reiteró que su misión en el país será trabajar junto a la presidenta Claudia Sheinbaum por el bienestar y la prosperidad de ambas naciones.

En un mensaje difundido en sus redes sociales, Johnson declaró:

“No podría estar más de acuerdo con mi amigo Marco Rubio, titular del Departamento de Estado: México ha mostrado creciente cooperación en seguridad nacional y compartida”.

Johnson, quien fue nombrado por el expresidente Donald Trump y confirmado por el Senado estadounidense el pasado 9 de abril, llegó al país la semana pasada para ocupar la vacante dejada por Ken Salazar, quien fue embajador durante el gobierno de Joe Biden (2021–2024). Salazar mantuvo una relación ambivalente con el Gobierno mexicano, marcada por desencuentros sobre temas energéticos, migratorios y de seguridad.

El pasado 19 de mayo, Johnson fue recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Tras el encuentro, el diplomático compartió un video en el que se mostró “optimista” sobre el futuro de la relación bilateral, destacando los lazos económicos y culturales que unen a México y Estados Unidos.

El diplomático estadounidense asumió el
El diplomático estadounidense asumió el cargo tras ser confirmado por el Senado en abril.

“Me siento optimista de que trabajaremos juntos por la seguridad, la prosperidad y el bienestar de nuestras naciones”, expresó Johnson.

En su mensaje, grabado junto a su esposa, Alina Arias Johnson, el embajador subrayó que la relación entre ambos países no solo es de carácter estratégico, sino también profundamente humana y social:

“Nuestra relación con México es de gran importancia. No hay otra en el mundo que tenga mayor impacto en la vida de nuestros pueblos”, sostuvo.

Johnson también adelantó que su agenda de trabajo incluirá temas sensibles como la migración, la frontera común y la seguridad, subrayando que las constantes llamadas entre los presidentes de ambas naciones reflejan la prioridad que ambos gobiernos otorgan a la cooperación bilateral.

Su llegada a México ha generado expectativa en círculos diplomáticos y políticos, debido a su anterior experiencia como embajador en El Salvador (2019–2021), también durante la presidencia de Donald Trump. En aquel periodo, Johnson fue pieza clave en el fortalecimiento de la relación entre Estados Unidos y el Gobierno de Nayib Bukele, considerado un aliado estratégico de Washington en la región.

Ahora, en su nuevo encargo, Johnson enfrenta una agenda bilateral compleja, marcada por retos como la violencia organizada, el tráfico de armas y drogas, y la presión migratoria en la frontera sur. No obstante, su discurso conciliador y su enfoque pragmático sugieren una voluntad de cooperación cercana con la administración mexicana actual, en un contexto internacional particularmente volátil.