
La Fiscalía Anticorrupción de Jalisco inició una investigación contra 13 peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y varios agentes ministeriales de la fiscalía estatal. Las indagatorias se derivan de presuntas omisiones durante el levantamiento de evidencias en el Rancho Izaguirre ―ubicado en el municipio de Teuchitlán y el cual fue redescubierto por integrantes del colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco”― de posibles personas desaparecidas o fallecidas, rastreadas en una segunda diligencia encabezada por la Guardia Nacional (GN) en septiembre de 2024.
“El tema lo tiene directamente la Fiscalía Anticorrupción (de Jalisco). Nosotros, como tal (y) como una fiscalía estatal o general, no tenemos a cargo la carpeta y creo que el más indicado sería el Área Anticorrupción porque ellos pueden dar estos datos”, explicó Sonia Álvarez Cisneros, vicefiscal en Concertación Social del estado.
En marzo de 2025, la organización de búsqueda de personas ingresó al lugar por tercer ocasión poco después de recibir una denuncia anónima. En ese monento, encontraron aproximadamente 200 pares de zapatos, cientos de prendas de vestir y restos humanos calcinados, lo que indica que el rancho pudo funcionar, según las versiones oficiales de las autoridades federales, como un “centro de adiestramiento” que era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La Fiscalía General de la República (FGR) señaló múltiples irregularidades en la investigación realizada por la Fiscalía del Estado Jalisco. Entre ellas destacó la falta de rastreo adecuado de indicios, la ausencia de identificación de huellas dactilares y la omisión en la investigación sobre la propiedad del terreno. El fiscal general Alejandro Gertz Manero criticó la actuación de las autoridades estatales y aseguró que analizarán su desempeño para deslindar responsabilidades.

Actualmente, la Fiscalía Anticorrupción lleva la investigación y judicializó el caso el 13 de mayo. Sin embargo, no ha definido la fecha de audiencia ni los pasos siguientes que seguirá la autoridad competente. El director del IJCF, Alejandro Axel Rivera Martínez, declaró que el instituto mantiene comunicación constante con los peritos involucrados y brinda apoyo institucional:
“Nosotros, como instituto, colaboramos con la fiscalía para darles la información que requieran; en caso de la posible responsabilidad que pudieran tener. Y en cuanto al apoyo que tienen los peritos, estamos en constante comunicación con ellos para ir llevando su tema y apoyarlos en lo que sea necesario”, dijo.
Avances en la investigación: alcalde de Teuchitlán vinculado a proceso por presuntos nexos con el CJNG
El 3 de mayo de 2025, la propia FGR detuvo a José Ascensión “N”, alcalde de Teuchitlán, por su presunta colaboración con el “Cártel de las Cuatro Letras” en la operación del Rancho Izaguirre. Dicho organismo imputó al edil de Movimiento Ciudadano (MC) por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada. Esto bajo la premisa de que permitió que el rancho funcionara como centro de reclutamiento y entrenamiento para el grupo de “El Mencho”.
Con base en las investigaciones más recientes, José Ascensión habría recibido pagos mensuales de 70 mil pesos y habría facilitado recursos municipales para las actividades del rancho. De igual forma, diversos testimonios revelaron que mantenía reuniones con líderes del cártel y participaba en la disposición de restos humanos.

El 10 de mayo, una jueza federal vinculó a proceso al apodado “Chon”, quien permanecerá en prisión preventiva durante los cuatro meses que durará la investigación complementaria. A pesar de que la defensa del funcionario negó las acusaciones, pero la jueza consideró que las pruebas presentadas por fiscalía general eran suficientes para continuar con el proceso judicial.
La FGR continúa las investigaciones para desmantelar la red de protección institucional que permitió el funcionamiento este y otros centros de tal magnitud en Jalisco.
Más Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Acapulco de Juárez
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

México: el pronóstico del tiempo para Puebla de Zaragoza este 27 de mayo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Mérida: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Conoce el clima de este día en Guadalajara
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Pronóstico del clima en Cancún este martes: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
