
Como parte de los objetivos principales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se han implementado diversas acciones en todo el país para cuidar la naturaleza, una de ellas es el Programa de Combate a la Tala Clandestina que permitió la clausura de 13 aserraderos ilegales en Chiapas.
Los operativos realizados en colaboración con la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) están enfocados en frenar la tala ilegal, con un alcance de 108 zonas forestales críticas, entre las que se encuentran las chiapanecas.

El cierre de los aserraderos también permitió el aseguramiento de miles de metros cúbicos de madera, lo que representa una cifra sin precedente en el país. Localizados en el municipio de Altamirano y enclavados en la región de la Selva Lacandona, las operaciones continúan a fin de reducir la incidencia de este delito.
Dicha selva es una de las 13 zonas críticas forestales que necesitan atención prioritaria, de acuerdo con información de la Profepa, además, señalan que estos resultados son gracias a la colaboración interinstitucional de las secretarias federales y estatales.
¿Qué hace la Profepa por el medio ambiente?
La Profepa busca garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental en el país, en sectores como industrias, recursos forestales, áreas naturales protegidas, vida silvestre, comercio internacional de especies y zonas costeras.
Otra de sus funciones es dar atención y seguimiento a denuncias ciudadanas relacionadas con daños ambientales, contaminación o manejo irregular de recursos naturales; o el combate y prevención de delitos ambientales como la tala clandestina, tráfico de especies protegidas y contaminación en mares y cuerpos de agua.
Además de realizar auditorías ambientales, ya que promueve la certificación en buenas prácticas ambientales a través del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).
Los ámbitos en donde puede intervenir se enfocan en la protección de biodiversidad, recursos naturales (forestales, flora y fauna), la revisión de actividades industriales y desarrollo urbano, el cuidado de áreas naturales protegidas, el cumplimento de los acuerdos de comercio internacional referentes al Convenio CITES).
La Profepa también trabaja en colaboración con autoridades estatales e internacionales para preservar el medio ambiente y garantizar el desarrollo sustentable en el país.
La tala ilegal es un problema que afecta principalmente a estados como Michoacán, Chihuahua, Durango, Jalisco, el Estado de México y ahora Chiapas. Mediante estas acciones se busca cuidar a la selva lacandona y evitar que tenga el mismo destino que la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, la cual ha perdido una gran cobertura forestal.
Se estima que México pierde alrededor de 170 mil hectáreas de bosques y selvas anualmente, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Más Noticias
¡Es tierno y esponjoso! Ajolote mexicano debuta en live action de Lilo y Stitch
Este emblemático anfibio mexicano formará parte de la trama en la que se ven envueltos el par de amigos que aprendieron a ser “ohana”

Té de manzanilla y valeriana, un remedio natural para mejorar el sueño y combatir el insomnio
Las propiedades de estas plantas son ideales para ayudar a conciliar el sueño

¿Quién era “El Perris”, elemento clave de Los Chapitos abatido en Sinaloa?
Jorge Humberto Figueroa Benítez, figura central del Cártel de Sinaloa, fue neutralizado en un operativo militar en Bariometo, Navolato

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 24 de mayo
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle

Temblor hoy: Noticias de la actividad sísmica este sábado 24 de mayo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones de movimientos telúricos emitidas por el SSN
