Pensión Mujeres Bienestar 2025: estas son las fechas de registro para beneficiarias de 60 a 62 años

El apoyo económico es de 3 mil pesos bimestrales y busca reconocer el trabajo doméstico no remunerado de millones de mexicanas

Guardar
El apoyo económico es de
El apoyo económico es de 3 mil pesos bimestrales y busca reconocer el trabajo doméstico no remunerado de millones de mexicanas

Con el objetivo de ampliar la cobertura de los programas sociales y reconocer el trabajo no remunerado realizado en los hogares, el Gobierno de México anunció la ampliación de la Pensión Mujeres Bienestar para beneficiar a mujeres de 60, 61 y 62 años de edad a partir del segundo semestre de 2025.

Actualmente, este apoyo solo cubre a mujeres de 63 y 64 años, quienes reciben 3 mil pesos bimestrales, pero a partir de agosto, más mexicanas podrán incorporarse al programa.

¿Cuándo será el registro?

De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, el registro se llevará a cabo del lunes 4 al sábado 30 de agosto de 2025, en los módulos que serán habilitados en todo el país. El proceso se organizará por orden alfabético según la primera letra del primer apellido:

  • Letras A, B, C: lunes 4, 11, 18 y 25 de agosto
  • Letras D, E, F, G, H: martes 5, 12, 19 y 26 de agosto
  • Letras I, J, K, L, M: miércoles 6, 13, 20 y 27 de agosto
  • Letras N, Ñ, O, P, Q, R: jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto
  • Letras S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes 8, 15, 22 y 29 de agosto
  • Todas las letras: sábados 9, 16, 23 y 30 de agosto

También podrán registrarse mujeres de 63 y 64 años que no hayan sido incorporadas en convocatorias anteriores.

El Gobierno de México ampliará
El Gobierno de México ampliará la Pensión Mujeres Bienestar para incluir a mujeres de 60, 61 y 62 años a partir del segundo semestre de 2025.

Requisitos para registrarse a la Pensión Mujeres Bienestar

Las mujeres interesadas en recibir este apoyo económico deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentar los documentos correspondientes en original y copia:

  • Tener entre 60 y 64 años
  • Ser mexicana por nacimiento o naturalización
  • Residir en territorio nacional
  • Presentar:
    • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o carta de identidad)
    • Acta de nacimiento legible
    • CURP actualizada
    • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
    • Teléfono de contacto (celular y/o fijo)
    • Formato de Bienestar (llenado en el módulo)

¿Cuánto se paga y cómo se entrega?

La Pensión Mujeres Bienestar otorga un apoyo bimestral de 3 mil pesos, que se deposita directamente en la Tarjeta del Banco del Bienestar. El calendario de pagos se realiza de forma alfabética, al igual que otros programas sociales como la Pensión para Adultos Mayores.

Además, las beneficiarias que cumplan 65 años serán integradas automáticamente al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el cual actualmente entrega 6 mil 200 pesos bimestrales.

El Gobierno de México ampliará
El Gobierno de México ampliará la Pensión Mujeres Bienestar para incluir a mujeres de 60, 61 y 62 años a partir del segundo semestre de 2025.

Más de 3 millones de mujeres beneficiadas

Con esta ampliación del programa, el Gobierno de México prevé que más de 3 millones de mujeres entre 60 y 64 años accedan a la pensión, reafirmando su compromiso con el bienestar, la autonomía económica y el reconocimiento del trabajo doméstico de las mujeres mexicanas.