Foro sobre Ley de Cuidados en CDMX: Activistas y juristas exigen su aprobación inmediata

Personas cuidadoras, especialistas y legisladores coincidieron en que debe ser garantizado como mandato constitucional y prioridad legislativa en la capital del país

Guardar
Foro sobre Ley de Cuidados
Foro sobre Ley de Cuidados CDMX

En un esfuerzo por visibilizar la urgencia de legislar sobre el derecho al cuidado, se llevó a cabo el foro “Analicemos con Cuidado. Mesa de análisis sobre las sentencias en materia de cuidados”, organizado por Movimiento Ciudadadano (MC), del Congreso de la Ciudad de México.

En el encuentro, celebrado en el salón Luis Donaldo Colosio del recinto legislativo, activistas, juristas y personas cuidadoras destacaron la necesidad de aprobar de inmediato la Ley del Sistema de Cuidados, establecida como un mandato en la Constitución local desde 2017.

¿De qué va?

Durante el foro, tres de las personas que promovieron amparos ante el Poder Judicial —Margarita Garfias, Carlos Avilés y Martha Claudia— compartieron sus testimonios sobre la larga lucha legal para que se reconozca y garantice el derecho al cuidado en la capital. Gracias a sus acciones jurídicas, se lograron sentencias favorables que obligan al Congreso capitalino a avanzar en la legislación correspondiente.

“Pensé que el Congreso iba a respetar su palabra de los 180 días para promulgar la ley, pero ya han pasado años”, expresó Margarita Garfias, activista que desde el proceso constituyente ha impulsado el reconocimiento del trabajo de cuidados como un derecho humano. A su vez, Martha Claudia, actriz e hija de padres sordos, relató el impacto de vivir sin saber que tenía derecho a cuidar y ser cuidada: “¿Qué hubiera cambiado en mi vida si lo hubiera sabido desde niña?”, cuestionó.

La mesa contó con la participación de especialistas como Úrsula Amaranta Martínez y Priscila Monge, abogadas involucradas en los litigios estratégicos que abrieron el camino a las sentencias actuales. Martínez destacó que el caso tomó como referencia un litigio ambiental de Greenpeace, demostrando que la omisión legislativa también puede combatirse desde los tribunales.

Por su parte, Melissa Ayala y Alejandro Pérez Corzo, juristas invitados, reflexionaron sobre la necesidad de construir un verdadero Sistema Público de Cuidados que no se limite a la oferta de servicios, sino que represente una política estructural transversal. Ayala enfatizó que la discusión debe ir más allá de aprobar una ley: “También tenemos que revisar los artículos transitorios, las letras chiquitas”.

El foro fue moderado por el coordinador de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres González, quien reiteró la importancia de que los poderes actúen con autonomía y respondan a las sentencias judiciales. Recordó que ha presentado dos iniciativas de ley en materia de cuidados, la más reciente en septiembre del año pasado.

Finalmente, los participantes coincidieron en que los modelos actuales como las UTOPÍAS o PILARES no cubren todas las realidades del cuidado. Garfias subrayó que un verdadero sistema debe ser flexible, remunerado y reconocer el valor económico y social de quienes cuidan: “El apoyo de 2,500 pesos al mes no cubre lo que cuesta una jornada de cuidados personalizada”, afirmó.

Este foro se posiciona como un llamado urgente al Congreso capitalino para cumplir con su deber legislativo y garantizar el derecho al cuidado como lo establece la Constitución de la Ciudad de México.