
La contaminación puede traer consigo una serie de afectaciones a la salud para quienes respiran el oxígeno en un ambiente de estas condiciones, motivo por el cual el gobierno de la Ciudad de México, al ser una de la urbes más grandes y pobladas del mundo, realiza constantes monitoreos sobre la calidad del aire.
Diariamente, a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país publica su reporte de la calidad del aire en la Ciudad de México y la zona conurbadas del Estado de México.
Con cada actualización, las autoridades capitalinas llaman a la población a tomar precauciones respecto a las actividades al aire libre e incluso llevan a cabo medidas en materia, tales como la aplicación de la Contingencia Ambiental y el doble Hoy No Circula.
Este es el reporte de la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México de este 24 de mayo al corte de las 15:00 horas.
Calidad del aire en CDMX y Edomex
La calidad del aire en la Ciudad de México y Estado de México es "Mala", lo que significa un riesgo "Alto" para la salud, de acuerdo con el más reciente reporte de la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad.
Esto debe ser considerado por todos los ciudadanos que realicen actividades al aire libre, sobre todo si se trata de aquellas que forman parte de grupos vulnerables.
En cuanto a la intensidad del sol, se alcanzó un nivel 6 en el índice de los Rayos Ultravioleta Esto significa que "necesita protección" si se va a estar al aire libre.
Al respecto, las autoridades capitalinas publicaron las siguientes recomendaciones:
Se requiere protección contra los daños por radiación solar UV.
Usa ropa de algodón de manga larga, sombrero y gafas con filtro UV.
Aplica un protector solar con FPS de 30+.
Procura permanecer en la sombra o en interiores.
Dónde se respira el peor oxígeno del Valle de México

La Dirección de Monitoreo Atmosférico tiene 16 estaciones que registran la calidad del aire en la Ciudad de México, estos fueron los resultados de cada una, según el último reporte.
Tlalpan (AJM): Aceptable
Benito Juárez (BJU): Aceptable
Azcapotzalco (CAM): Mala
Coyoacán (CCA): Aceptable
Cuajimalpa (CUA): Sin datos o en mantenimiento
Gustavo A. Madero (GAM): Mala
Cuauhtémoc (HGM): Mala
Iztacalco (IZT): Buena
Venustiano Carranza (MER): Aceptable
Miguel Hidalgo (MGH): Mala
Álvaro Obregón (PED): Aceptable
Cuajimalpa (SFE): Sin datos o en mantenimiento
Iztapalapa (SAC): Aceptable
Tláhuac (TAH): Buena
Coyoacán (UAX): Aceptable
Iztapalapa (UIZ): Sin datos o en mantenimiento
Por su parte en las 13 estaciones de monitoreo que se encuentran en territorio mexiquense, la calidad del aire es la siguiente:
Atizapán (ATI): Buena
Chalco (CHO): Aceptable
Cuautitlán Izcalli (CUT): Mala
Naucalpan (FAC): Mala
Nezahualcóyotl (FAR): Aceptable
Ecatepec (LLA): Aceptable
Anexo de Tlalnepantla (LPR): Aceptable
Nezahualcóyotl (NEZ): Aceptable
Ecatepec (SAG): Aceptable
Tlalnepantla (TLA): Mala
Tultitlán (TLI): Mala
Coacalco (VIF): Mala
Ecatepec (XAL): Sin datos o en mantenimiento
Es importante mencionar que en la lista se repiten algunos municipios y alcaldías debido a que tienen más de una estación de monitoreo atmosférico.
De buena a extremadamente mala, así los niveles de la calidad del aire

La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México divide en cinco niveles la calidad del aire en la capital del país y la entidad mexiquense.
Señalada con el color verde, el índice más bajo es el “Bueno”, en el que se considera mínimo el riesgo para la salud y tanto la población en general como los grupos sensibles pueden disfrutar de las actividades al aire libre.
Le sigue el nivel “Aceptable”, identificado con el color amarillo, en el que las personas sensibles pueden experimentar síntomas respiratorios (como los asmáticos), un posible agravamiento de enfermedad pulmonar y cardiaca en personas con comorbilidades y adultos mayores. En este índice las personas de grupos sensibles deben considerar limitar las actividades físicas vigorosas al aire libre, mientras que el resto de la población aún puede hacerlo.
De color naranja, está el índice “Malo”, en la que hay un incremento importante en la probabilidad de aparición de síntomas respiratorios en personas sensibles. Mientras que en personas con enfermedades respiratorias y cardiacas hay aumento en la probabilidad de agravamiento y disminución en la tolerancia de la actividad física, así como mayor probabilidad de muertes prematuras en personas con enfermedad cardiaca o pulmonar.
A partir de aquí, tanto las personas que forman parte del grupos sensibles como la población en general deberá tomar mucho mayor precauciones a la hora de realizar actividades al aire libre.
En el nivel “Muy Malo”, identificado con el color rojo, se agravan los síntomas respiratorios en poblaciones sensibles y en personas con enfermedad pulmonar, así como los síntomas cardiovasculares, como dolor precordial, en personas enfermas del corazón, además existe una mayor probabilidad de muertes prematuras en personas con enfermedad cardiaca o pulmonar.
El último nivel, detectado con el color morado, está el “Extremadamente Malo”, en el que hay un alza importante en la probabilidad de síntomas severos respiratorios en población general, así como serios efectos respiratorios y agravamiento de síntomas en personas sensibles y con enfermedad pulmonar, sin mencionar el agravamiento de síntomas cardiovasculares en enfermos del corazón y en la probabilidad de muerte prematura en personas con enfermedad pulmonar y cardiaca.
Es importante mencionar que los grupos sensibles referidos por las autoridades incluyen niños, ancianos, personas con deficiencias nutricionales, personas que realizan actividades en exteriores, ciclistas y hasta trabajadores.
Más Noticias
La futbolista juvenil Atziri Galeana, de 15 años, falleció en pleno partido en Michoacán
A pesar del suceso, los demás partidos continuaron

Destrozan a Christian Nodal por desaire hacia su hija: “Se preocupa por todo menos por Inti”
El cantautor vuelve a ser blanco de ataques en redes sociales por una apresurada respuesta durante una entrevista en el matutino ‘Hoy’

Banda Insite denuncia robo tras concierto en Texcoco; señalan al crimen organizado del ataque
La banda lanzó una campaña en GoFundMe para recuperar el equipo y mantener su agenda musical

Presentan en el Senado obras de análisis sobre derecho de ejecución penal y de justicia para la comunidad LGBT
Las propuestas literarias brindan herramientas actualizadas a expertos, estudiantes y jueces

Angélica Vale y Jaime Camil causan furor por reencuentro musical de ‘La Fea Más Bella’: “Don Fernando y Lety” |Video
Los protagonistas de la famosa telenovela de Televisa volvieron a interpretar sus personajes a casi 20 años de su estreno
