Bloqueo en el aeropuerto de CDMX: cuáles son tus derechos como pasajero al viajar en avión, esto dice la Profeco

Tomar en cuenta las recomendaciones para abordar un vuelo te puede evitar muchos contratiempos o abusos

Guardar
Imagen de archivo. Un avión
Imagen de archivo. Un avión de la aerolínea mexicana Aeroméxico es fotografiado en el aeropuerto internacional Benito Juárez REUTERS/Henry Romero

Cotidianamente pueden realizarse manifestaciones, bloqueos o accidentes, en puntos estratégicos de la CDMX como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que puede dificultar el transporte, pero ¿qué hacer cuando no puedes llegar a tu destino o pierdes un vuelo?, ¡conoce tus derechos al viajar!

CIUDAD DE MÉXICO. Padres de
CIUDAD DE MÉXICO. Padres de niños con cáncer se manifestaron afuera de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para exigir la entrega de medicamentos oncológicos para el tratamiento de sus hijos. 30 de junio de 2021. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

Los pasajeros tienen derecho a un trato digno y a recibir información clara, veraz y comprobable sobre sus derechos, políticas de compensación, motivos de demoras o cancelaciones y mecanismos para presentar quejas. Esta información debe ser accesible en sitios web, mostradores, puntos de atención, reservas, a bordo de la aeronave o en medios impresos.

En cuanto a tarifas y precios, las aerolíneas deben informar con claridad el costo total del boleto, incluyendo impuestos y comisiones, respetando las tarifas y condiciones. Servicios adicionales como seguros o alquileres no pueden ser obligatorios ni condicionantes para la compra.

Los pasajeros pueden solicitar el reembolso del boleto dentro de las primeras 24 horas posteriores a la compra. En casos de retraso atribuible a la aerolínea, deben recibir compensaciones dependiendo del tiempo: descuentos, alimentos o bebidas para demoras entre 1 y 4 horas, y opciones como reembolso, transporte sustituto o indemnización económica para cancelaciones o retrasos mayores a 4 horas.

En situaciones de sobreventa, los pasajeros tienen derecho a beneficios equivalentes a los aplicables por cancelación. Además, en retrasos y cancelaciones debe garantizarse acceso a comunicaciones como llamadas o correos.

En vuelos redondos o con conexión, el pasajero puede usar segmentos sin haber utilizado otros, con previo aviso a la aerolínea. Cambios en el itinerario deben comunicarse con al menos 24 horas de antelación o inmediatamente si son inminentes.

Las indemnizaciones por compensación deben cubrirse máximo en 10 días, excepto alimentos y hospedaje, que deben cubrirse al momento del incidente. Los pasajeros con discapacidades pueden transportar gratuitamente aparatos de apoyo, cumpliendo regulaciones de seguridad.

Los infantes menores de dos años pueden viajar sin costo, sin derecho a asiento ni equipaje. Si el vuelo aterriza en un lugar no planificado por fuerza mayor, debe garantizarse el traslado al destino por medios rápidos.

En cuanto a mascotas, deben ser trasladadas con un trato humanitario para minimizar su estrés. Respecto al equipaje, los pasajeros pueden documentar gratuitamente 15 o 25 kg según la aeronave, además de dos piezas de mano con dimensiones y peso regulados. Por exceso de equipaje, la aerolínea puede cobrar una tarifa adicional.

En caso de pérdida o daño, la indemnización es de 80 UMA para equipaje de mano y 150 UMA para equipaje documentado.

Finalmente, los pasajeros deben cumplir con obligaciones como consultar términos y condiciones, exhibir documentos, llegar puntualmente, ocupar su asiento asignado y proporcionar información veraz. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ofrece orientación en módulos de atención en aeropuertos y líneas telefónicas de lunes a domingo.