¿Vigilas a tus vecinos? Evita multas y arresto en CDMX con esta información legal

Puede parecer inofensivo, pero es una conducta sancionada por la Ley de Cultura Cívica

Guardar
Puede parecer inofensivo, pero es
Puede parecer inofensivo, pero es una conducta sancionada por la Ley de Cultura Cívica

Espiar a los vecinos en la Ciudad de México no solo representa una intromisión en la vida privada de otras personas, sino que también puede derivar en consecuencias legales graves para quien lo haga.

Lejos de ser una simple curiosidad o un mal hábito, esta conducta es considerada una falta cívica por las autoridades capitalinas, ya que atenta contra el derecho a la intimidad y a la convivencia armónica dentro de las comunidades.

La Ley de Cultura Cívica de la CDMX contempla sanciones para quienes incurran en esta conducta, que afecta la seguridad y privacidad dentro de las comunidades.

Espiar a tus vecinos puede costarte caro en la CDMX

La convivencia vecinal puede volverse tensa cuando una de las partes cruza los límites del respeto a la privacidad. En la capital del país, vigilar o espiar de forma insistente a otras personas dentro de sus hogares puede ser sancionado por la ley, incluso si se hace sin intención de causar daño.

Espiar a los vecinos en
Espiar a los vecinos en CDMX no es solo una falta de respeto, también es una infracción legal que puede derivar en multas, arresto o trabajo comunitario, según la Ley de Cultura Cívica.

De acuerdo con el Artículo 28, fracción XII de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, se considera una infracción contra la seguridad ciudadana trepar bardas, rejas u otras estructuras con el objetivo de observar el interior de una vivienda ajena.

Esta práctica no es vista como una simple curiosidad, sino como un acto que invade la intimidad y puede generar un entorno de desconfianza.

¿Qué sanciones existen por espiar a los vecinos?

Quienes incurran en esta conducta pueden enfrentar:

  • Multas económicas de 21 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre 2 mil 375.94 y 3 mil 394.20 pesos mexicanos.
  • Arresto administrativo de 25 a 36 horas.
  • Trabajo comunitario de 12 a 18 horas.

Estas sanciones buscan disuadir el espionaje vecinal y reforzar la importancia del respeto mutuo en las colonias de la capital.

¿Qué hacer si te sientes vigilado?

Si una persona en la CDMX se siente observada de manera constante o sospecha que alguien ha intentado espiar su domicilio, tiene el derecho de presentar una denuncia ante las autoridades locales.

Esta medida permite activar el protocolo legal correspondiente y garantizar la seguridad y privacidad de todos los habitantes.

Convivencia armónica: el llamado de la CDMX

El Gobierno capitalino hace un llamado a sus ciudadanos para que fomenten una convivencia sana basada en el respeto a la privacidad, el diálogo y el cumplimiento de la ley.

Espiar a los vecinos en
Espiar a los vecinos en CDMX no es solo una falta de respeto, también es una infracción legal que puede derivar en multas, arresto o trabajo comunitario, según la Ley de Cultura Cívica.

La vigilancia injustificada entre vecinos no solo genera incomodidad, sino que también puede derivar en multas, arresto o trabajo comunitario.

Evita sanciones y conflictos innecesarios: no vigiles a tus vecinos sin razón y respeta su espacio personal. La armonía en las comunidades empieza con el respeto a la intimidad de todos.