Les prometieron trabajo en Cancún, pero los obligaron a vender pozol: así fue el rescate de 16 menores de Chiapas

Autoridades de Quintana Roo detuvieron a dos sujetos involucrados en la explotación laboral

Guardar
Los menores chiapanecos laboraban bajo
Los menores chiapanecos laboraban bajo el sol durante 12 horas cada día (Foto: FGE Quintana Roo)

Con la promesa de una vida mejor, 16 niños y niñas de Chiapas viajaron a la ciudad turística de Cancún, en Quintana Roo, para trabajar en el mercado informal. No obstante, terminaron siendo víctimas de explotación laboral, por lo que las autoridades procedieron a rescatarlos.

Los informes de la Fiscalía General del Estado (FGE) indican que los infantes son originarios del municipio de San Juan Cancuc, en Chiapas. Bajo una falsa oferta laboral, fueron contactados por personas externas para trabajar en Cancún.

Una vez en dicha ciudad, los menores de entre 10 y 14 años fueron sometidos a laborar largas jornadas bajo el sol, a cambio de una retribución económica sumamente baja. Asimismo, los mantenían en condiciones insalubres, ya que solo recibían dos comidas al día.

Su trabajo consistía en vender pozol, una bebida tradicional mexicana que está elaborada a base de agua, cacao y maíz nixtamalizado. En Chiapas y el sur de México es popular debido a la frescura que aporta en días calurosos.

Por vender pozol durante 12
Por vender pozol durante 12 horas, los menores recibían un pago de 100 pesos (Foto: FGE Quintana Roo)

Los menores tenían que transportar el pozol en unos “pesados triciclos” que empujaban durante las 12 horas que duraba su jornada laboral, pese a que las y los mexicanos trabajan 8 horas diarias en promedio.

“El modus operandi era ofrecerles trabajo bien pagado, para después trasladarlos a este municipio, donde eran sometidos a largas jornadas de trabajo, bao el sol y dándoles solo 100 pesos al día, aunque el monto de la venta de pozol era de entre mil 500 y 2 mil pesos”, detalló la FGE. Se desconoce durante cuánto tiempo realizaron estas actividades.

Cuando las autoridades tuvieron conocimiento de los hechos, procedieron a realizar los trabajos de investigación correspondientes para rescatarlos. Fue así como un juez de control otorgó órdenes de cateo para cuatro inmuebles ubicados la Supermanzana 67 de Cancún.

Durante estas labores, elementos de la Fiscalía estatal rescataron a 16 infantes (nueve niñas y siete niños). Asimismo, lograron detener a dos presuntos implicados en el delito de trata de personas en su modalidad de explotación laboral.

Julio “N” y Antonio “N”
Julio “N” y Antonio “N” fueron detenidos por explotación laboral (Foto: FGE Quintana Roo)

Los sujetos detenidos fueron identificados como Julio “N” y Antonio “N”. Ambos fueron señalados de haber enganchado, mediante promesas falsas, a los menores para que se trasladaran a Cancún.

Además de los 16 infantes, las autoridades lograron rescatar a seis niños de entre un mes y siete años, quienes fueron identificados como los hijos de los detenidos.

Debido a todos los menores vivían en “deplorables condiciones”, quedaron bajo el resguardo de las autoridades correspondientes, mientras que los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.