
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Chiapas, realizó la incineración de 2 toneladas 974 kilos, 584 gramos y 100 miligramos de clorhidrato de cocaína, provenientes de diversos aseguramientos realizados en la región.
La destrucción se llevó a cabo en las instalaciones de la Vigésima Segunda Zona Naval de la Secretaría de Marina (Marina), ubicada en Puerto Chiapas. En este acto estuvieron presentes autoridades militares, representantes de la Fiscalía General de la República en la entidad, personal de la Secretaría de Seguridad de la localidad, así como elementos de la Guardia Nacional.

La ceremonia contó también con la participación de personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quienes supervisaron el proceso de eliminación de las sustancias aseguradas. Además de un elemento del Órgano Interno de Control (OIC) de la fiscalía quien estuvo presente para garantizar que la incineración se haya realizado bajo los términos establecidos en la normatividad aplicable.
La FGR destacó que estas acciones forman parte de los esfuerzos coordinados entre diferentes dependencias de seguridad pública y las Fuerzas Armadas para combatir el narcotráfico y dar un correcto destino legal y ambiental a las sustancias aseguradas durante diferentes operativos.
La lucha contra el narcotráfico
Aunque el narcotráfico y el crimen organizado son problemas recurrentes, no solo en el país sino a nivel mundial, el decomiso y posterior destrucción de este cargamento se suma a una serie de acciones conjuntas para reducir el consumo y tráfico de drogas.
Tanto en los estados del norte, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas; como los estados al sur, Chiapas, Guerrero entre otros, se han decomisado un gran número de cargamentos, lo cual se espera que además de tener un impacto en el consumo de estas sustancias en la población mexicana, también se espera que ayude en las relaciones diplomáticas internacionales -principalmente con los Estados Unidos-.
Cabe mencionar que durante este año, para reducir el número de cargamentos ilícitos, evitar el tráfico de drogas o personas, se ha implementado el Operativo Frontera Norte, y cada semana el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ofrece un informe para dar a conocer los avances más representativos.
Además del clorhidrato de cocaína, se busca frenar la distribución de otras sustancias como amapola, marihuana o precursores químicos que se usan para la elaboración de drogas como el fentanilo, entre otras acciones para consecuentemente evitar también las desapariciones forzadas.
<br>
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 23 de mayo 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes

Localizan con vida a Israel Sandoval, estudiante de CCH Oriente desaparecido desde el 20 de mayo
Familiares y estudiantes realizaron protestas para pedir avances sobre el caso mientras el estudiante permanecía desaparecido

¿Ella no la escribió? Ángela Aguilar revela la historia de su canción “El Equivocado”
Este tema forma parte del nuevo disco que la cantante está por estrenar

Nuevo video y probable identidad del atacante: los últimos detalles del crimen contra el equipo de Clara Brugada
De acuerdo con versiones periodísticas, el sicario habría usado una pistola con silenciador

Predicción del clima en México: estas son las temperaturas para el 23 de mayo
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día
