FBI y CBP sostienen mesa de trabajo con titulares seguridad de Michoacán para combatir narcoexplosivos

Las autoridades michoacanas han incautado al menos 4 mil explosivos y cinco talleres clandestinos

Guardar
Foto: SSP de Michoacán
Foto: SSP de Michoacán

Representantes de agencias de seguridad de Estados Unidos sostuvieron una mesa de trabajo con titulares de Seguridad del estado de Michoacán para combatir los narco explosivos.

Según informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán durante el encuentro se destacaron los avances en la desarticulación de talleres clandestinos y el aseguramiento de miles de explosivos, como parte de las estrategias implementadas por el Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos de la Guardia Civil.

En la reunión estuvieron representantes de diversas agencias estadounidenses, entre ellas la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), el Departamento de Seguridad Interior y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Foto: SSP de Michoacán
Foto: SSP de Michoacán

Durante la sesión, el comandante Carlos Roberto Gómez Ruiz presentó las acciones realizadas por el Agrupamiento Especializado, que incluyen la detección y neutralización de más de 4 mil artefactos explosivos improvisados. Entre estos se encuentran dispositivos lanzados desde drones, morteros de fabricación casera y explosivos terrestres.

La SSP detalló que, además de los aseguramientos, se han desmantelado cinco talleres clandestinos dedicados a la fabricación de estos artefactos.

Estas operaciones forman parte de tareas de inteligencia, intercambio de conocimientos y capacitaciones continuas entre las autoridades mexicanas y estadounidenses.

Foto: SSP de Michoacán
Foto: SSP de Michoacán

Las autoridades de Michoacán han asegurado que los grupos del crimen organizado están reclutando artesanos pirotécnicos para la elaboración de explosivos que las células criminales usan para atacar a rivales o las fuerzas del orden.

Carlos Roberto Gómez Ruiz, subdirector del Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos, de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), aseguró el 8 de mayo que el reclutamiento de estas personas es debido a que los grupos criminales no tienen personal capacitado para crear estos explosivos, al tiempo que los materiales se pueden conseguir de manera sencilla.

“Una parte del material que utilizan pueden conseguirlo en cualquier ferretería, otros como pólvora también, o los utilizados en la minería”, dijo en conferencia de prensa el especialista de la SSP Michoacán.

Parte de lo hallado en
Parte de lo hallado en el sitio (X/@SSeguridad_Mich)

Según la Evaluación Anual de Amenazas de la comunidad de inteligencia de EEUU, las organizaciones criminales han intensificado sus ataques contra rivales y fuerzas de seguridad mediante el uso de artefactos explosivos improvisados (AEI), como minas terrestres, morteros y granadas.

El informe, publicado en marzo pasado, en 2024 se registraron casi 1, 600 ataques con estos artefactos contra las fuerzas de seguridad mexicanas, un incremento drástico en comparación con los tres ataques reportados entre 2020 y 2021.