Cuántos huracanes se pronostican en México en 2025 y de qué intensidad, según el SMN

Se espera que Alvin sea el primer ciclón tropical de la temporada en la Cuenca del Océano Pacífico

Guardar
Fotografía que muestra la lluvia
Fotografía que muestra la lluvia y el fuerte oleaje por el paso del huracán 'John', ayer miércoles, en el balneario de Acapulco, en el estado de Guerrero (México). EFE/ David Guzmán.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantienen la vigilancia al sur de las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, pues se mantiene una zona de baja presión, la cual tiene, hasta hoy, un 50% de probabilidades de convertirse en un ciclón tropical en los próximos siete días.

Se espera que Alvin sea la primera tormenta tropical de la temporada en la Cuenca del Océano Pacífico, mientras que en el Atlántico la actividad ciclónica se espera a partir del próximo 1 de junio.

De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico, entre mayo y el 30 de noviembre se esperan entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico y de 13 a 17 sistemas en las aguas del Atlántico.

Según las estimaciones, en las aguas del Pacífico podrían formarse entre cuatro y seis grandes huracanes, de categoría 3 a 5, mientras que el Atlántico podría ver el paso de tres a cuatro.

Los meteorólogos han destacado que nos encontramos en una fase de clima neutro, es decir, sin la influencia de los fenómenos de La Niña o El Niño, por lo que los huracanes deberían seguir los patrones históricos, al menos hasta el mes de septiembre.

Clima en México para este viernes 23 de mayo

Durante la jornada del viernes, se prevén lluvias intensas en Chiapas y Oaxaca, así como precipitaciones muy fuertes en Michoacán y Guerrero, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En redes sociales mostraron las severas inundaciones que se registraron en Ecatepec, Estado de México, tras una intensa tormenta. Crédito: @Voces_Al_Aire_/ @pattyrojas110 Redacción: México

Además, se pronostican lluvias fuertes en entidades como Jalisco, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y el sur de Veracruz, mientras que en otros estados, como Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se esperan chubascos. En Nayarit, las precipitaciones serán aisladas.

De acuerdo con el SMN, las lluvias estarán acompañadas de vientos que podrían alcanzar rachas de entre 50 y 70 kilómetros por hora en Chihuahua, Durango, Zacatecas y Coahuila, con posibles tolvaneras en estas regiones.

El SMN también informó sobre la presencia de oleaje elevado, con alturas de entre 2 y 3 metros, en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como en la costa occidental de la península de Yucatán. Estas condiciones marítimas, junto con los vientos fuertes, podrían representar un riesgo adicional para las comunidades costeras.

En cuanto a las temperaturas, el SMN detalló que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera continuará generando un ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional.

Las temperaturas máximas oscilarán entre los 40 y 45 grados Celsius en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Yucatán.