
Este viernes, durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardó reiteró su rechazo a los impuestos de remesas que busca imponer Estados Unidos.
“Antes era 5, se aprobó con 3.5%, pero nosotros no estamos de acuerdo, es injusto, además viola un convenio entre Estados Unidos y México, y siempre vamos a protejer y apoyar a nuestros hermanos migrantes, y a los más necesitados del país, que son quienes reciben estas remesas”, dijo la mandataria federal.
Más adelante, Sheinbaum compartió un video donde se ve a mexicanas y mexicanos radicados en EEUU, dando a conocer las razones por las que rechazaban el impuesto a las remesas.
Una mujer que se identificó como Jessica Costa, quien se encuentra en Denver, dijo estar en contra de las remesas. “En el año 2024 las remesas enviadas por mexicanas y mexicanos en el exterior, superaron los 63 mil millones de dólares, esa cifra no representa solo dinero, representa esperanza, esfuerzo, responsabilidad familiar, y hoy esa esperanza está en riesgo, hoy levanto mi voz ante la propuesta de un impuesto del 3.5% sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos a México. Aunque la tasa inicial era del 5%, esta medida sigue siendo regresiva, injusta y muy peligrosa para nuestra comunidad”, señaló.

Propuso la creación de una mesa binacional permanente entre el gobierno de México y los líderes dispora, para cocrear soluciones con justicia fiscal, visión compartida y soberanía económica.
Xavier Medina Vidal, un politólogo méxico-americano, que radica en Texas, señaló que se sumaba a las voces opositoras a la propuesta del gobierno de EEUU de imponer impuestos a las remesas que envían los migrantes mexicanos en ese país a sus familiares en México.
Dijo que las remesas disminuyen los flujos de migrantes de México a EEUU, pues apoyan y sostienen a familias y comunidades enteras en México, por lo que un impuesto a las remesas no frenaría el flujo de migración, sino que la fomentaría, pues quitaría una parte importante del estímulo económico local a niveles contundentes en muchas zonas del país.
Señaló que restarle poder adquisitivo a los migrantes en EEUU por cobrarles un impuesto innecesario sería bastante dañino para el crecimiento y la estabilidad económica en EEUU.

Por ello, y otras razones, dijo, los obligaba como sociedad binacional a rechazar la iniciativa.
“No al impuesto a las remesas, invitamos de nuevo a los paisanos y paisanas, a que envíen mensajes por redes sociales, correos electrónicos, cartas, ahora a los senadores y senadoras porque pasa al Senado en los Estados Unidos, para que no haya impuesto a las remesas, nosotros vamos a seguir trabajando, se va otro equipo esta semana que viene a hablar con senadores, senadoras, y también hablar con nuestra comunidad, del otro lado de la frontera, para seguir trabajando para evitar este impuesto”, concluyó la presidenta.
Más Noticias
NBA en vivo: los duelos de hoy 23 de mayo
No te pierdas ni un minuto de acción del deporte ráfaga de este día, a continuación te compartimos la información más completa del mejor básquetbol del mundo

Metro CDMX y Metrobús hoy 23 de mayo: STC cierra estaciones por manifestaciones
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este viernes

Ángela Aguilar desmiente que conoció a Christian Nodal a los 13 años; ésta es su versión
La hija de Pepe habló con Pati Chapoy y dio detalles de su matrimonio

Taxista golpea a turista estadounidense en Cancún por usar taxi de aplicación | Video
El video del ataque se viralizó y derivó en la detención de Eder Alexis “N”, quien además fue acusado por delitos contra la salud

Maribel Guardia se reencuentra con Imelda Tuñón y su nieto tras dos meses sin poder verlo; Pati Chapoy las felicita
La viuda de Julián Figueroa reveló detalles del acercamiento con su exsuegra, quien la denunció por presunta violencia familia
