CJNG y La Nueva Familia Michoacana rompen tregua y convierten a Tuzantla en zona de guerra

Habitantes denuncian ausencia total de autoridades, desplazamientos forzados y enfrentamientos que mantienen paralizada a la comunidad

Guardar
La Nueva Familia Michoacana, señalada
La Nueva Familia Michoacana, señalada por Estados Unidos como organización terrorista, enfrenta una ofensiva internacional que incluye recompensas millonarias, acusaciones penales y sanciones económicas. (Anayeli Tapia/Infobae)

Tuzantla, un municipio del oriente de Michoacán, se encuentra en estado crítico tras el estallido de enfrentamientos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Nueva Familia Michoacana (LNFM).

De acuerdo con medios locales, el conflicto comenzó tras la ruptura de un acuerdo de no agresión entre ambas organizaciones criminales, lo que ha provocado un clima de extrema violencia en comunidades como Los Olivos.

Testimonios recogidos por El Universal revelan que la población permanece encerrada en sus hogares, sin acceso a alimentos ni agua potable. “Nos preocupa estas cosas, estamos en pánico y en shock porque son 24 horas que estamos encerrados sin poder salir, escuchando los enfrentamientos. La verdad es un pánico para nosotros”, narró un habitante que pidió no ser identificado.

Tuzantla, Michoacán, se ha convertido en zona de guerra tras enfrentamientos entre el CJNG y LNFM. (X/@castro33148)

Los enfrentamientos han sido protagonizados por células criminales bajo el mando de “El Colima”, operador de Jhonny y José Alfredo Hurtado Olascoaga (El Pez y La Fresa) por parte de la La Nueva Familia Michoacana, y por Edwin Rivera Padilla, alias El Barbas, vinculado al CJNG en la región de Zitácuaro.

Operativo tardío y llamados urgentes

Durante más de dos días, los habitantes de Tuzantla denunciaron la ausencia total de fuerzas de seguridad. No se registró presencia de Guardia Nacional, Ejército ni Guardia Civil en los primeros momentos de la crisis, de acuerdo con medios como La Voz de Michoacán.

Frente a la presión ciudadana, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán finalmente desplegó este jueves un operativo interinstitucional con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, y las fiscalías estatal y federal. Las acciones incluyen patrullajes en caminos rurales, zonas urbanas y módulos de inspección.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

Hasta ahora, no se han reportado detenidos ni un saldo oficial de víctimas, aunque se confirmó el hallazgo de dos cuerpos sin vida en una zona despoblada de Los Olivos.

El diputado Octavio Ocampo Córdova, del Partido de la Revolución Democrática de Michoacán (PRDM), hizo un llamado urgente a los gobiernos estatal y federal. Solicitó el restablecimiento del orden, atención humanitaria para los desplazados y la creación de espacios seguros para quienes decidan abandonar temporalmente sus hogares.+

Por otro lado, el presidente municipal, Fernando Ocampo, han hecho un llamado a las autoridades estatales y federales para atender la situación porque “no todo está en nuestras manos”. Además, dijo molesto que no ha desaparecido como los habitantes lo aseguran y reiteró que el tema de seguridad no le compete, sino a la entidad.

Región en disputa permanente

Tuzantla, colindante con Tiquicheo, Huetamo y Zitácuaro, se ha convertido en un punto estratégico para el crimen organizado, dada su ubicación en rutas serranas utilizadas para el tráfico de drogas y armas.

Según Debate, la ruptura del pacto entre el CJNG y LNFM ha reactivado focos de violencia no solo en Tuzantla, sino también en dichos municipios vecinos, donde se reportaron quemas de al menos 10 vehículos.

Enfrentamientos en Tuzantla, Michoacán, durante la noche. (Facebook: Zicátuaro Mágico)

El pasado 17 y 18 de mayo, ambas organizaciones criminales sostuvieron un enfrentamiento armado sobre la carretera Zitácuaro–Tuzantla, con saldo de varios vehículos incendiados, de acuerdo con reportes locales. Estos antecedentes marcan una escalada progresiva que culminó en la ruptura definitiva del pacto de no agresión.

Mientras tanto, la vida en Tuzantla permanece paralizada. Tiendas cerradas, caminos bloqueados y un ambiente de incertidumbre dibujan el día a día de un municipio atrapado entre dos cárteles, sin tregua y sin respuesta inmediata del Estado.

Cárteles que disputan Michoacán, según la DEA

Foto: @josuealeexis
Foto: @josuealeexis

De acuerdo con el más reciente informe de la Drug Enforcement Administration (DEA), Michoacán es uno de los principales puntos de confrontación entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Nueva Familia Michoacana (LNFM) y una alianza de grupos locales conocida como Cárteles Unidos (CU).

La zona es estratégica por su cercanía con el puerto de Lázaro Cárdenas, rutas serranas y laboratorios de metanfetamina. El informe identifica a estas organizaciones como estructuras criminales transnacionales, involucradas en el tráfico de drogas, armas y personas, y alerta sobre la expansión de su influencia tanto en México como en Estados Unidos.

En este contexto, la violencia en Tuzantla se inserta en una lucha más amplia por el control territorial en el occidente del país.