
El gobierno de Maximiliano de Habsburgo, respaldado militar y económicamente por Francia, no logró consolidarse a pesar de los esfuerzos por establecer un imperio en territorio mexicano. La resistencia encabezada por el presidente Benito Juárez y las fuerzas republicanas culminó con la captura del emperador en Querétaro.
El fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo el 19 de junio de 1867 marcó el fin de un periodo turbulento en la historia de México, caracterizado por la intervención extranjera y la lucha por la soberanía nacional. A pesar de que muchas voces se pronunciaron para que el presidente Benito Juárez concediera el perdón al archiduque, éste se negó, pues consideraba que sus crímenes eran muy graves.
La noticia de la muerte de Maximiliano de Habsburgo no tardó en propagarse en el mundo, el año del fusilamiento (1867) Europa y sobre todo Francia se encontraban con muchas razones para celebrar.

El 1 de abril de 1867 Napoleón III inauguró la Exposición Universal de París. Tuvo el propósito discreto de ser una demostración del poder y la influencia del Segundo Imperio francés y, aunque se hizo en los Campos de Marte (dios romano de la guerra) y frente a la escuela militar francesa el tema era: “El progreso y la paz”.
La exposición tuvo presentaciones de todo tipo: tecnología, ciencia, armamento moderno, moda, arte, entre otras cosas. Igualmente, contó con invitados de suma importancia para la política europea de ese entonces, destacan el zar Alejandro de Rusia y el canciller alemán Otto von Bismarck, aunque hubo todo tipo de mandatarios.
En la exposición, que concluyó en octubre, se presentaron más de 50 mil expositores de países como Gran Bretaña, Estados Unidos, Japón, India y a la nación anfitriona. Aunado a ello, atrajo a más de nueve millones de visitantes.
El día de la premiación, el 1 de julio, el emperador francés Napoleón III fue despertado durante la madrugada para darle un aviso de suma importancia: “La prensa belga ha difundido la noticia de que en México han dado muerte al archiduque Maximiliano de Habsburgo… murió fusilado…"

La noticia provocó asombro al emperador y su esposa, la emperatriz Eugenia, rápidamente se vistió de negro y fue a rezar al templo de Saint Roch. Sin embargo, la pareja imperial decidió presentarse a la ceremonia en el Palais de l’Industrie y procuró mantener la calma.
En la ceremonia el equipo diplomático de Austria, país de donde era originario Maximiliano de Habsburgo, se enteró del fusilamiento del integrante de su nobleza y de inmediato abandonó el lugar.
De boca en boca y de manera muy discreta pero muy rápida, todos los invitados de la premiación se enteraron del fusilamiento de Maximiliano y fue inevitable hablar del desdichado archiduque de la casa de Habsburgo. Eventualmente la prensa francesa cubrió la noticia del otrora emperador de México.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 23 de mayo 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes

Localizan con vida a Israel Sandoval, estudiante de CCH Oriente desaparecido desde el 20 de mayo
Familiares y estudiantes realizaron protestas para pedir avances sobre el caso mientras el estudiante permanecía desaparecido

¿Ella no la escribió? Ángela Aguilar revela la historia de su canción “El Equivocado”
Este tema forma parte del nuevo disco que la cantante está por estrenar

Nuevo video y probable identidad del atacante: los últimos detalles del crimen contra el equipo de Clara Brugada
De acuerdo con versiones periodísticas, el sicario habría usado una pistola con silenciador

Predicción del clima en México: estas son las temperaturas para el 23 de mayo
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día
